El Smartphone nos permite mantenernos comunicados y trabajar desde cualquier espacio, compartir momentos especiales y revivirlos una y mil veces gracias a las fotos y los vídeos. Pero gracias a la realidad virtual y las imágenes en 360º podemos ir un paso más allá: hoy en día es posible experimentar la sensación de visitar la Estación Espacial Internacional, las pirámides de Egipto, el interior de una célula o viajar a mundos inexistentes sin salir del salón de nuestra propia casa. Gracias a los diferentes visores de realidad virtual todo esto, está produciendo una impresionante transformación a pasos de gigante en campos tan dispares como la medicina, el turismo o la educación.
¿Estamos ante una nueva revolución digital o simplemente es la continuación de la que comenzamos a vivir en los años ochenta? En cualquier caso debemos ser conscientes de esta transformación y de las nuevas posibilidades que surgen a raíz de una tecnología realmente económica y fácil de usar, que además tiene como valor añadido la posibilidad de activar las emociones de las personas.
En esta línea se plantea este simposio sobre realidad virtual, abordando esta tecnología desde un punto de vista multidisciplinar en el que tendrán cabida las siguientes líneas temáticas:
- Realidades inmersivas como un nuevo mercado
- Realidad virtual y educación
- Realidad virtual en el sector turístico
- Imagen 360º y realidad virtual
- Uso profesional de la realidad virtual
COORDINACIÓN
Miércoles 21/03/2018 - (ver programa)
Actualizado a 25/04/2018- 01. Ponencia S22-01. Gleyvis Coro Montanet. Margarita Gómez Sánchez. Análisis para la conversión efectiva de las TIC en TAC: holograma de un fracaso
- 02. Ponencia S22-03. Eduardo Villena Alarcón. Los museos virtuales como recurso didáctico en la enseñanza de moda
- 03. Ponencia S22-04. José Antonio Marín Casanova. Ontología y Tecnología: la fantasmagoría de la realidad como efecto TIC
- 04. Ponencia S22-05. Roberto Sánchez Cabrero. Estado actual de la adopción inicial de la realidad virtual en la sociedad española, perfil del usuario y potencial pedagógico
- 05. Ponencia S22-06. Hada M. Sánchez Gonzales. Andrea Benítez Gutiérrez. Periodismo de inmersión y de marca como estrategia de información y comunicación por las empresas periodísticas
- 06. Ponencia S22-06. ROCÍO ROMÁN ARCOS. FERNANDO MADRID RECIO. Aprendizaje de conductas básicas con técnicas de realidad virtual en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- 07. Ponencia S22-07. Antonia Cascales Martínez. Elena Olmos Raya. Mariano Alcañiz Raya. EXPLORAR EL POTENCIAL DE LA REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN INFANTIL: CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
- 08. Ponencia S22-08. Miguel Ángel Sánchez Jiménez. Aceptación de la tecnología de realidad aumentada en los dispositivos móviles por parte de los usuarios.
- 09. Ponencia S22-09. Óscar Costa Román. El uso de las realidades inmersivas en el trabajo de las emociones