Resumen
Tanto el periodismo como la publicidad forman parte de la vida cotidiana de cualquier ciudadano pero esa cotidianeidad coincide con una total falta de conocimiento acerca de sus estructuras y mecanismos. Los efectos sociales tanto de una como otra disciplina han sido muy estudiados y, de hecho, cada vez son más los autores que les otorgan un papel clave en la configuración de la sociedad e incluso en la personalidad de cada uno de los individuos que la componen.
Teniendo en cuenta estos efectos de los que hablamos y su repercusión social, consideramos que sería necesario educar a los ciudadanos –en este caso a niños y adolescentes- acerca de sus mecanismos de creación de significados, valores y símbolos, con el fin de protegerlos de la manipulación que muchas veces sufren, en pro de beneficios económicos y valores mercantiles. Si educamos a nuestros ciudadanos y les enseñamos a leer anuncios y noticias, quizás se obtendrían muchos más beneficios sociales de los que podemos imaginar. Esta cuestión es la que vamos analizar en este texto, en el que ofreceremos una propuesta educativa a implantar en los colegios y centros educativos con el fin de enseñar a nuestros niños y adolescentes cómo leer publicidad y periodismo.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.