Este estudio se refiere a la práctica etnoeducativa en territorio afrocolombiano como un proceso de comunicación basado en el diálogo, la empatía y el empoderamiento del ecosistema cultural y digital desde una perspectiva I+D+i del emprendimiento. La Institución Educativa Técnico Agropecuaria (IETA) Benkos Biohó de San Basilio de Palenque, en Bolívar – Colombia, sirve de referente educativo al estudio realizado. El eje problematizador de este trabajo fue ¿Cómo se potencia la idea de una educación étnica fortalecida desde una construcción curricular que impulse el espíritu emprendedor y el pensamiento empresarial con enfoque tecnológico I+D+i al interior de la comunidad académica de la IETA Benkos Biohó de San Basilio de Palenque? Metodológicamente, este estudio es cualitativo de corte etnográfico, su corpus se conforma por directivos, docentes y estudiantes de educación media de la IETA. Las técnicas empleadas fueron: análisis de contenido, observación directa y cuestionario. Se fijaron como categoría de análisis: comunicación para el desarrollo y cambio social, proyecto etnoeducativo, práctica pedagógica con TIC y emprendimiento. Finalmente, se concluyó que, la educación étnica palenquera debe asumirse como un proceso de reflexión, política pública, indicador de desarrollo sostenible, una apuesta educativa y una intención operacional en el marco sistema educativo – sistema productivo.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar PROPUESTA-VI-CONGRESO-INTERNACIONAL-COMUNICACION-Y-PENSAMIENTO-1.docx
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.