S02-06 15

Concursos de preguntas y respuestas ¿Son una realidad o una ficción?

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Sergio Toledo AralEusa. Universidad de Sevilla

Enfoque

Introducción.

Los concursos tienen más años que la propia televisión y su fórmula más clásica, la de preguntas y respuestas o quiz show, ha permanecido presente y ha sobrevivido a todas las modas e incluso escándalos.

El propio Umberto Eco (1986)  después de analizar el nacimiento y posterior desarrollo de los quiz y games  reseñó que con la aparición del telequiz en los años cincuenta surgía una cuestión “¿El concurso dice la verdad o pone en escena una ficción?”.

Ante tal cuestión cabe preguntarse si todo lo que ocurre durante el desarrollo del mismo es real o no, ¿existe la manipulación?.

Objetivos

El objetivo principal de este trabajo abarca concursos de preguntas y respuestas en España. Bien es verdad que se considera que podrían extrapolarse los resultados a otros territorios dado el carácter universal de las estructuras e historias contadas en cada concurso.

De este modo, la finalidad sería el complejo reto de conseguir averiguar un fenómeno poco visible como es la intervención, consciente o no, del creador en la generación de programas en los que habitan héroes-concursantes.

Metodología: el cuestionario-entrevista.

Para conocer las intenciones reales de los creadores se va a usar el método del cuestionario-entrevista. Es cierto que es una terminología que une dos herramientas que se utilizan para medir dimensiones diferentes. Pero se ha optado por un instrumento híbrido para la recogida de la información necesaria como es el cuestionario de respuestas abiertas que se abordará como una entrevista.

Análisis y Resultados

Se determina estudiar los dos formatos con más trayectoria internacional que se han producido en España en los últimos veinte años, 50 x 15 ¿Quiere ser millonario? y Pasapalabra. Se realizaron once preguntas abiertas al equipo de dirección, guion y redacción, y los resultados entre otros fueron:

Para la directora de 50 x 15 ¿Quiere ser millonario?, Olga Flores,  el concurso es un camino que se hace con los conocimientos, y ese camino le puede cambiar la vida al protagonista. Esa es la metáfora del quiz, el viaje del concursante. Anais Muñoz, subdirectora del programa, dirá que “el concursante es la parte más importante del programa”. Y hace especial hincapié en que “un concursante que no comunica no favorece al programa”. Esto refuerza la postura de que la dirección del formato prima y va en la búsqueda de personas que se conviertan en futuros concursantes-héroes.

Anabel Verdín, responsable de casting en la etapa de Telecinco y actual directora de Pasapalabra, señala como característica principal del formato “mantener al ganador del día para el siguiente programa y la acumulación del bote” ya que eso genera fidelidad del espectador hacia el participante.

Conclusiones

Los concursos de preguntas y respuestas están presentes en todas las parrillas de programación desde el inicio de la televisión porque se basan en una premisa básica del ser humano: querer ser un héroe. Esto provoca que los creadores del formato, desde la dirección del programa hasta el guion, pasando por el redacción y casting, vayan encaminados en la ”creación” de un concursante heroico .

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Nieves Gutiérrez Ángel

      Comentó el 13/04/2023 a las 19:39:54

      Enhorabuena por vuestro trabajo!
      Os habéis planteado replicar el trabajo aumentando la muestra?

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 13/04/2023 a las 20:42:28

        Hola Nieves.
        En la tesis doctoral, se aumentó el estudio de casos a "Saber y ganar" y a " Lo sabe, no lo sabe".

    • profile avatar

      Carlos Serrano

      Comentó el 12/04/2023 a las 19:38:53

      Felicidades por el trabajo. Imposible no acordarse del gran filme Quiz Show (1994) dirigido por Robert Reford. Creo que refleja muy bien esa creación del héroe a través de los concursantes. Un saludo.

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 13/04/2023 a las 18:46:41

        Muchas gracias Carlos. El cine es reflejo de las realidades sociales y no pudo dejar pasar este escándalo.

    • profile avatar

      Esteban Moreno Toral

      Comentó el 12/04/2023 a las 14:12:10

      Hola:
      ¿Qué concurso de este siglo tiene los elementos para considerarse más completo y atractivo?

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 13/04/2023 a las 18:53:23

        Gracias por la pregunta, Esteban.
        Personalmente creo que "Pasapalabra" es un concurso completo. En la primera parte se juega con conocimientos rutinarios y el espectador compite con el concursante (concurso espejo según Enric Macé), y en la prueba final el espectador asiste a la demostración de conocimientos académicos por parte del concursante (concurso escaparate).

    • profile avatar

      Adriana María Iglesias Lara

      Comentó el 11/04/2023 a las 19:00:58

      Estimado Sergio:

      En primer lugar, mis felicitaciones por tu trabajo. Me ha parecido una ponencia muy interesante.
      Tras conocer los distintos ejemplos que menciona en su trabajo, en el que he de reconocer que el caso de Enrique Chicote me ha dejado asombrada, le quería preguntar si existen estudios o se conoce una relación directa entre la manipulación y el importe de los premios de los concursos de preguntas y respuestas. ¿A mayor premio, mayor manipulación para amenizar, o se trata de una mera coincidencia en la los casos más conocidos coinciden con suculentas recompensas?

      Muchas gracias.

      Un abrazo.

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 11/04/2023 a las 22:02:57

        Muchas gracias Adriana por la pregunta.
        No conozco ningún estudio específico sobre la relación de los premios y el grado de manipulación, pero intuyo que habrá un mayor interés cuando la cuantía es aumenta. El héroe es más héroe cuando su botín es mayor.

    • profile avatar

      Inmaculada Gordillo

      Comentó el 11/04/2023 a las 18:58:44

      Buenas tardes Sergio,
      Es cierto que el género del concurso en sus distintos formatos es una de las bazas inmortales en los medios. Han existido desde siempre y siguen en las parrillas. Me preguntaba si las nuevas pantallas y los nuevos concursos siguen respetando y manteniendo los niveles de calidad o estamos ante la simplificación -y pobreza- del género (los concursos en las redes del tipo de los challenges, sorteos,...).
      Muchas gracias!

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 11/04/2023 a las 22:26:10

        Muchas gracias, estimada Inma.
        Yo también me pregunto qué pasará con los concursos. Las nuevas pantallas tienden a empobrecer la calidad de los concursos en beneficio del consumo rápido y efímero. Los concursos de retos o de sorteos tienen mucha presencia en redes, pero muy poca en la pantalla tradicional. Confío que los concursos clásicos siempre tendrán un hueco en las parrillas.

    • profile avatar

      Juan Núñez Valdés

      Comentó el 11/04/2023 a las 11:27:41

      Sergio, creo que se ha producido un error en el envío de mi comentario sobre tu ponencia.

      Vuelvo a enviártelo de nuevo, por si acaso.

      Buenas tardes, Sergio, me ha gustado mucho tu ponencia, de verdad. Sí me gustaría decirte que aunque estoy de acuerdo con tu conclusión de que en muchísimos casos hay manipulación en el resultado de los Quiz Shows, creo que la generalización que haces de que es en todos, sinceramente, a mí me parece muy exagerada. Y en lo de la resolución final de Pasapalabra, me cuesta creer que la ha habido. Conozco a un familiar directo de Rafa Castaño y he hablado con él sobre esto, y honradamente, no creo que Rafa se hubiese prestado a ese amaño en ningún momento.

      No sé tu edad y, por tanto, si llegaste ver en la vieja TVE el concurso "Cesta y Puntos". Yo participé dos años en él, en el segundo de los cuales llegamos a semifinales y nos eliminó un colegio de León. En ese concurso puedo asegurarte que no hubo la menor irregularidad.

      Para terminar, quería preguntarte si conoces dónde puedo obtener información precisamente sobre la historia de Cesta y Puntos. A través de un amigo de un amigo contacté hace mucho tiempo con la propia TVE, pero no obtuve ninguna respuesta al respecto.

      Nada más. Felicidades por tu ponencia.

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 11/04/2023 a las 23:19:09

        Buenas noches, Juan. Gracias por sus comentarios.
        He llegado hace poco de dar clases y no he podido contestarte antes.
        En relación al caso de Rafa Castaño, no digo en ningún momento que el concurso esté amañado, sino que la dirección del formato tiene intención de crear una figura heróica. De este modo, y teniendo constancia de los gustos y conocimientos de Rafa, generan un rosco que tenga más posibilidades de conseguir. Nunca le dirán las preguntas, como ocurrió en "Twenty one", pero para beneficio del programa y la cadena si pueden facilitar el camino; a eso me refiero en la manipulación.
        Del programa "Cesta y Puntos" lo recuerdo de verlo de pequeño, tengo 55 años. Toda la información que tengo del formato es de libros y artículos académicos.
        Muchas gracias por el interés en la ponencia.

    • profile avatar

      Juan Núñez Valdés

      Comentó el 11/04/2023 a las 11:25:27

      Buenas tardes, Sergio, me ha gustado mucho tu ponencia, de verdad. Sí me gustaría decirte que aunque estoy de acuerdo con tu conclusión de que en muchísimos casos hay manipulación en el resultado de los Quiz Shows, creo que la generalización que haces de que es en todos, sinceramente, a mí me parece muy exagerada. Y en lo de la resolución final de Pasapalabra, me cuesta creer que la ha habido. Conozco a un familiar directo de Rafa Castaño y he hablado con él sobre esto, y honradamente, no creo que Rafa se hubiese prestado a ese amaño en ningún momento.

      No sé tu edad y, por tanto, si llegaste ver en la vieja TVE el concurso "Cesta y Puntos". Yo participé dos años en él, en el segundo de los cuales llegamos a semifinales y nos eliminó un colegio de León. En ese concurso puedo asegurarte que no hubo la menor irregularidad.

      Para terminar, quería preguntarte si conoces dónde puedo obtener información precisamente sobre la historia de Cesta y Puntos. A través de un amigo de un amigo contacté hace mucho tiempo con la propia TVE, pero no obtuve ninguna respuesta al respecto.

      Nada más. Felicidades por tu ponencia.

    • profile avatar

      Brenda Pérez-Zapater

      Comentó el 10/04/2023 a las 19:29:20

      Enhorabuena por tu trabajo, Sergio, ¡muy interesante!
      Al respecto, me gustaría preguntarte si crees que las cadenas de televisión deberían dejar constancia de que sus programas son ficcionalizados o guionizados con el objetivo de informar -y no engañar o confundir- al espectador acerca de que lo que está viendo no es la realidad o crees que, de hacerlo, se perdería la magia de la televisión.

      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Sergio Toledo Aral

        Comentó el 10/04/2023 a las 21:01:54

        Gracias Brenda por la pregunta.
        En el macrogénero del entretenimiento no hay una voluntad de informar sino de amenizar. El ser humano quiere fantasía ante la cruda realidad. Pienso que las cadenas no pueden desenmascarar la magia de la televisión.
        Un abrazo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora