S12-16 03

‘Cronicando’: herramientas del periodismo para explorar la realidad. Proyecto educativo de la Fundación Gabo en el barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Jair EsquiaquiUniversidad de Sevilla
profile avatar
David Alfonso lara RamosUniversidad de Cartagena

Enfoque

El proyecto Cronicando es una iniciativa que lidera la Fundación Gabo (antes Fundación Gabriel  García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano) en el barrio Nelson Mandela de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Consiste en entregar herramientas desde las nociones del periodismo a jóvenes residentes de este barrio que les ayuden a entender su realidad, para luego producir contenidos en los lenguajes propios del texto, la imagen y el sonido. La idea inicial fue propuesta a la Fundación Gabo por el periodista argentino Marcelo Franco en 2016, con el objetivo inicial de enseñar a los alumnos las técnicas del ejercicio para así analizar las dinámicas de su comunidad, su barrio, su familia y de sí mismos. 

En tal sentido, se trata de una propuesta con un enfoque de desarrollo humano, que apunta a la construcción de ciudadanos críticos desde la comunicación para el desarrollo y el cambio social, y que establece que los participantes usen las herramientas del periodismo para desarrollar habilidades y reflexiones en torno a una realidad compleja como la del barrio Nelson Mandela, uno de los más vulnerables de esta ciudad del Caribe colombiano, con problemas sociales complejos como pobreza extrema o delincuencia juvenil.

La primera edición de Cronicando se realizó con niños, niñas y adolescentes entre los 12 y los 17 años. Esto representó un hito de transformación para la misma Fundación Gabo, ya que, hasta ese momento, sólo tenía a periodistas en el oficio como público receptor de sus talleres y oferta formativa. 

Por medio de este trabajo de investigación, estudiaremos, bajo el enfoque cualitativo del estudio de caso, las características de esta iniciativa, que se fundamenta en ejercicios de reportería asistida para indagar la realidad, con el acompañamiento del grupo de profesionales de Cronicando, que es un verdadero ejemplo de proyecto de cambio social a través de la comunicación, que a lo largo de los años ha dejado una impronta significativa en la dinámica social de este barrio cartagenero.

La Fundación Gabo fue creada en Cartagena de Indias el 25 de junio de 1994 “como resultado de una antigua preocupación de Gabriel García Márquez –quien inició como reportero su carrera de escritor–, por estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo”. Hoy en día es una de las instituciones más reconocidas de la región iberoamericana en cuanto al fomento del periodismo se refiere. 

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 03 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      David Vicente Torrico

      Comentó el 13/04/2023 a las 08:27:25

      Hola, David Alfonso y Jair. Me ha parecido muy interesante la propuesta. En este sentido, como profesor de periodismo, cada vez encuentro más complicado mantener la esencial del periodismo entre los más jóvenes. Tienen absolutamente interiorizados los registros de TikTok, Twitch, Twitter, etc. y les cuesta "encorsetarse" en la sobriedad de lo periodístico. ¿Es algo común entre vuestros participantes? ¿Podríais darnos algún consejo para reconducir ese talento hacia fórmulas más clásicas? Gracias de nuevo. Un saludo

    • profile avatar

      María Alejandra Osorio Sánchez

      Comentó el 11/04/2023 a las 17:17:24

      Buenos días, gracias por compartir el proyecto. Desde Uniminuto conocemos el trabajo que se realiza en el territorio así como la importancia de estos ejercicios periodísticos, no solo en los estudiantes, sino en la comunidad.
      Me gustaría conocer un poco más cuál ha sido el impacto percibido de Cronicando en el territorio y cuáles son las apuestas que ustedes consideran que podrían realizar con miras a generar mayores transformaciones en los grupos de influencia de la propuesta del periodismo para el cambio social.
      Gracias.

      • profile avatar

        David Alfonso lara Ramos

        Comentó el 12/04/2023 a las 18:30:17

        Saludos María, gracias por tu interés en nuestra ponencia. Concebimos los cambios sociales primero como apuestas individuales de transformación, no es posible, a nuestro entender, cambiar la sociedad sin que sus individuos cambien, ese es nuestro foco. Los impactos, en ese sentido, están ligados con los deseos de los miembros de Cronicando de seguir avanzando en su formación personal. Los muchachos han explorado en becas, ofertas de formación, que ha permitido que algunos ingresen a universidades privadas o públicas de Cartagena. Se vive en el Barrio Nelson Mandela, un ambiente complejo, de violencia, drogadicción, maternidad y paternidad precoz , asumidas en su mayoría de forma irresponsable. Es un barrio que se fue conformando desde unas carencias y precariedades en muchos sentidos, incluso de servicios básicos. Para generar mayores transformaciones se necesita una oferta educativa multidisciplinar, que cuestione, como lo hemos venido haciendo, la realidad en la que viven, sus conflictos, disputas, pero también sus valores, sus riquezas, sus pasiones, su cultura diversa. Este barrio se llama antes Nueva Colombia, porque allí confluye gente de todo el país, en su mayoría desplazados de la violencia guerrillera, paramilitar y estatal que lleva más de 60 años en el país. La vida de estos muchachos cambió para bien, en las entrevistas que hicimos para esta investigación hay respuestas individuales a tu pregunta, que leerás en la ponencia final y la forma de reforzarlas o engrandecerlas. Por supuesto todo pasa también por una labor de gestión y financiamiento por parte de la Fundación Gabo y sus aliados, que requiere acciones permanente y colaborativas, para llevar los profesionales en periodismos hasta el barrio y trabajar con los muchachos en las búsqueda de una comunicación más potente con los contenidos periodísticos que se preparan.
        Espero que nuestra respuesta esté próxima a sus inquietudes.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora