Enfoque
Manfred Albrecht von Richthofen (más conocido como el Barón Rojo) fue un famoso aviador alemán de la Primera Guerra Mundial. Entre sus méritos sobresalen su virtuosismo en lo que a tácticas militares áreas se refiere, el derribo de numerosos aviones enemigos y un total de ochenta victorias confirmadas (más otras tantas sin confirmar), su carácter honorable y los misterios en torno a su muerte. Se trata de una figura histórica que, en virtud de sus documentadas dotes para el liderazgo y carisma personal, ha sido re-presentada en multitud de ocasiones en diferentes manifestaciones ficcionales, como, por ejemplo, en el clásico largometraje El Barón Rojo (1970), de Roger Corman; en el film de serie B Anochecer rojo (1994), dirigida por Robert Gordon; así como en numerosas ocasiones en la saga de Snoopy, tal como se recoge en el volumen recopilatorio recientemente publicado por la editorial Kraken (2020). En esta línea se inscriben también las referencias al militar introducidas en la serie de Corto Maltés, concretamente, en la aventura breve “Vino de Borgoña y rosas de picardía”, recogida en Las Célticas (1971). Su importancia en el imaginario colectivo es tal que su imagen ha sido desvirtuada e idealizada a partes iguales. En este trabajo, a partir de las bases teóricas establecidas por los estudios intermediales iniciados por Wolf (2011) y Nikolajeva (2008) en el ámbito de la literatura comparada y de los trabajos sobre historia militar de VanWyngarden (2009 y 2011), analizaremos las diferentes adaptaciones cinematográficas y seriadas de sus hazañas militares, así como los principales cómics y novelas gráficas infantiles y/o juveniles publicadas sobre el aviador, prestando especial atención a la obra de Pierre Veys y Carlos Puertas (2017). De este modo, no solo se analizarán cómo estas obras narran sus principales combates, sino que también se examinará el componente visual en relación con su estética, su figura y, por extensión, de los aviones que pilotó. El objetivo es describir cómo las manifestaciones ficcionales en torno al personaje histórico han contribuido a la creación de un mito bastante alejado de la realidad, así como las consecuencias que este alejamiento acarrea en el ámbito de la Historia y de su didáctica. Del análisis del corpus seleccionado, se concluye que, por norma general, el cómic y la novela gráfica ofrecen una visión más fidedigna del personaje y sus gestas militares, mientras que el cine y la animación nos ofrecen una imagen mucho más romantizada del alemán.
Elena Ruiz-Angel
Comentó el 18/04/2023 a las 07:47:50
Buenos días, ¡enhorabuena por vuestra comunicación!. ¿Me podrías recomendar bibliografía sobre el consumo de cine infantil que sea reciente?
Un saludo, Elena.
Rosalía Urbano Cayuela
Comentó el 12/04/2023 a las 18:09:05
Buenas tardes Rocío y Juan,
Enhorabuena por el estudio y la comunicación. Me gustaría preguntar en qué porcentaje se sitúa la manipulación de los sucesos históricos y la imagen romantizada del protagonista, ¿es preocupante?
Muchas gracias.
Un saludo,
Rosalía
Juan Carandell Rojo
Comentó el 12/04/2023 a las 18:46:48
Hola Rosalía. Varía mucho de una obra a otra. Roger Corman y Hugo Pratt lo hacen desde una actitud bastante aséptica y dentro del marco de la ficción cuentan la vida de un hombre que fue bastante proclive a esta imagen romántica. Estos dos autores no se recrean en el hecho de que derribar 80 aviones sea algo heroico. De hecho, Hugo Pratt realiza un comentario bastante sardónico a través de su personaje protagonista, Corto Maltés, sobre el barón rojo. Me resulta más preocupante la visión que se da en la película alemana de 2008, ya que su retrato es bastante hagiográfico. Creo que más que preocuparse en que la ficción se hagan versiones románticas de personajes históricos, lo más importante es educar en que se tratan de obras ficticias y que no suponen un acercamiento real al personaje. Educar en ese aspecto debería de ser lo más importante, especialmente para encarar las re-imaginaciones del pasado a través de diferentes medios artísticos.
Un saludo, Rosalía.
Fátima Aguilera Padilla
Comentó el 12/04/2023 a las 08:38:18
Enhorabuena por su presentación. Un trabajo muy interesante. Me gustaría saber si están investigando o se han planteado investigar la representación de algún personaje histórico femenino en la literatura juvenil y/o infantil bajo la perspectiva de género. Gracias.
Juan Carandell Rojo
Comentó el 12/04/2023 a las 10:24:59
Muchísimas gracias por el comentario. Actualmente en mi tesis doctoral estamos estudiando, entre otros aspectos, la importancia del liderazgo femenino y el tener referentes en la ficción, que sirvan como acercamiento a las figuras históricas reales .
Rocío Jodar Jurado
Comentó el 12/04/2023 a las 17:25:49
Muchas gracias por tus amables palabras, Fátima. Como bien te ha indicado Juan, en su tesis doctoral abordamos el análisis de los personajes femeninos de Star Wars. Asimismo, en trabajos previos, yo he abordado el análisis de la saga de novelas gráficas Hilda de Luke Pearson, recientemente adaptada por Netflix.
Un saludo.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora