Enfoque
La aparición de aspectos variados sobre las ciencias de la salud en general, y sobre aspectos farmacéuticos en particular en las películas extranjeras y españolas es bastante frecuente, y les permite a estas ser fuentes primarias de registros históricos, puesto que a partir de la información buscada o sin hacerlo de escenarios reales o recreados en las mismas, los investigadores pueden localizar personajes, hospitales, consultas particulares, oficinas de farmacia o laboratorios farmacéuticos, algunos de ellos ya desaparecidos, y también observar aspectos de la profesión sanitaria hoy en día ya en desuso. Con el objetivo de incentivar el visionado de estas películas y que estas sean más conocidas por la sociedad en general, los autores exponen en esta comunicación el contenido y características de un proyecto de organización de unas jornadas sobre cine y Farmacia en la facultad de esta disciplina en su Universidad, a imagen de otras varias anteriores que ya se han celebrado con esta temática en diferentes ciudades españolas. En la comunicación se comentan algunas películas que se podrían visionar durante las jornadas y el contenido de las charlas que se podrían dar en los coloquios posteriores a la proyección de las mismas, con el fin de hacer llegar a la sociedad algunos aspectos de la actividad farmacéutica, tanto en lo que se refiere a las características personales y profesionales de los propios farmacéuticos como relacionados con el mundo que rodea a esta profesión. La metodología seguida ha consistido en visionar bastantes películas de este tipo y analizar en qué pueden ayudar a que la sociedad conozca mejor este mundo farmacéutico y pueda beneficiarse de sus múltiples ventajas, a la par que también tenga presente sus inconvenientes y procure que estos no le causen perjuicios si alguien se ve precisado a recurrir a esos servicios. Nótese que el cine, al igual que la literatura, son vehículos muy apropiados para que las personas puedan obtener una buena información sobre aspectos de la Medicina y de la Farmacia Farmacia no demasiado familiares para ellas, tales como ser conscientes de que algo no funciona bien en el organismo, tomar la decisión de solicitar ayuda sanitaria, enterarse bien de la enfermedad o conocer la interacción del enfermo con el sistema sanitario vigente en su país. Igualmente, las películas pueden ilustrar a los estudiantes de ciencias sanitarias, en particular a los farmacéuticos, sobre muchos aspectos transversales de su formación que no van a encontrar en los programas de las asignaturas regladas de sus Grados y también a dotarles con una conciencia crítica de salud en su formación.
Antonio Ramos Carrillo
Comentó el 13/04/2023 a las 11:37:03
Hola Carlos.
Farmacia de guardia es una serie de televisión española que se emitía los jueves en los inicios de los años noventa del siglo XX. Estaba ambientada en el devenir de una farmacia de barrio y la actriz Concha Cuetos era la protagonista que hacía de una farmacéutica separada Lourdes Cano, lo cual ya era también otro avance. Fue la más vista de la historia de España en cuota de pantalla.
Coincido con la opinión de Juan sobre tu pregunta al respecto de una película/serie que refleje el mundo farmacéutico español de esa época.
Juan Núñez Valdés
Comentó el 12/04/2023 a las 22:37:47
Buenas noches, Carlos, muchas gracias por su comentario y su felicitación. Como hijo de farmacéutico y farmacéutica de barrio ya fallecidos, para mí la película que creo que refleja mejor el mundo farmacéutico, quizás más el de hace algún tiempo que el de ahora y también más el de las farmacias de un único propietario y de barrio, más que el de las mucho más asépticas y robotizadas, propiedad de varios farmacéuticos y situadas en los grandes almacenes, es la española "Farmacia de guardia" de mediados del siglo pasado, ya que cuenta la realidad de las primeramente citadas farmacias, realidad que yo he vivido en persona y que conozco muy bien. Fuera ya de esta reflexión, "Fire in the blood" refleja también muy bien los amaños, entresijos e irregularidades, generalmente ya bastante superadas en la actualidad, aunque aún no del todo, de la industria y distribución farmacéuticas. Saludos cordiales.
Carlos Serrano
Comentó el 12/04/2023 a las 19:40:41
En vuestra opinión, ¿Cuál es el filme qué mejor refleja el mundo farmacéutico? Felicidades por la ponencia.
Juan Núñez Valdés
Comentó el 12/04/2023 a las 08:52:25
Recibido, Maribel, muchas gracias por sus comentarios. Ciertamente, en el texto completo de la comunicación que saldrá publicada en el libro se ha incluido un apartado en el que se indica cómo podría, en nuestra opinión, aprovecharse este recurso del cine en el aula, que no pudimos comentar en la exposición por motivos de extensión. Básicamente, se les pide a los alumnos que, una vez visionada la película que sea, la analicen de acuerdo con unas pautas que se comentan y que indiquen seguidamente cuál habría sido su propia actuación frente a las distintas situaciones que apareciesen en la película, teniendo en cuenta los pros y los contras de esa forma suya de actuar. Después, obviamente, los profesores procurarían ratificar, enmendar o corregir esas conductas de acuerdo con su experiencia docente y en muchos casos también profesional. Espero que cuando lea la comunicación completa le quede aclarada su pregunta, aunque, por descontado, quedamos a su disposición cuando sea para contrastar sus opiniones con las nuestras. Muchas gracias de nuevo. J.N.
Maria Isabel Rodríguez Fidalgo
Comentó el 11/04/2023 a las 17:56:46
Estimados autores, muchas gracias por sus aportaciones, me ha parecido muy interesante que contemplen que el cine como recuerdo educativo dentro del ámbito farmacéutico l igual que se viene utilizando en otras ramas de conocimiento. Como no he podido ver el texto completo no sé si han incluido algún manual de cara a la utilización por parte de los profesores en el aula una vez analizadas las películas, podría ser de mucha ayuda como recurso educativo dentro de este área de conocimiento.
Un cordial saludo
Maribel
Juan Núñez Valdés
Comentó el 11/04/2023 a las 10:38:13
Buenos días de nuevo. Hace un rato hice una pregunta técnica sobre funcionamiento de un vídeo que ya he podido resolver. Ruego la ignoren. Muchas gracias.
Juan Núñez Valdés
Comentó el 11/04/2023 a las 09:44:17
Buenos días. Mis disculpas. Soy uno de los autores de esta ponencia, pero no puedo ver el vídeo que se subió. Se me indica que "El video se ha subido a una plataforma altenativa (sic) y no puede previsualizarse". ¿Alguno de los organizadores me puede indicar cómo proceder? Muchas gracias
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora