S12-06 15

Género y digitalización del consumo cultural en la juventud española en 2022.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Patricia Ruiz-AngelUniversidad Pablo de Olavide
profile avatar
Elena Ruiz-AngelUniversidad de Huelva

Enfoque

En la presente comunicación hemos analizado la digitalización que se da en el ámbito de las prácticas y consumo cultural es la población juvenil española. Los datos analizados corresponden al año 2022, escenario pos-pandemia, en los que ponemos una mirada de género en todo su análisis. Dicha perspectiva de género nos va a discernir cuales son los matices y estereotipos que existen en dichas prácticas culturales. Los objetivos específicos son, por una lado conocer  el consumo cultural desde una perspectiva de género, y por otro lado, conocer la digitalización en dicho consumo cultural con perspectiva de género.  Nos centramos en el análisis de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España publicada por el Ministerio de Cultura y Deportes, la cual se realiza cada tres-cuatro años. En esta investigación nos hemos centrado en la oleada realizada en el 2021 y 2022. Hemos empleado una metodología cuantitativa donde se ha analizado la Encuesta Hábitos y Prácticas Culturales (EHPC), dirigida a una muestra de 16 mil personas de 15 años en adelante residentes en España. Dicha encuesta es la más importante en el ámbito del análisis de los hábitos y prácticas culturales de la población española, siendo un trabajo que nos permite mediante su metodología analizar los cambios acontecidos en el consumo culturales. Como avance de resultados podemos decir que casi el 42% de la población adolescente y juvenil española no va al cine desde hace más de un año. Los chicos optan por películas de acción y ciencia ficción, mientras que las chicas, prefieren la comedia, la acción y el terror. Con respecto a los contenidos audiovisuales, tanto chicos como chicas, en los contenidos audiovisuales en casa. Respecto al a frecuencia de dicha práctica, ambos sexos, dicen ver al menos una película por semana (55,8%) y diariamente un 16,1%, invirtiéndose dicha tendencia los que ven series, viéndolas diariamente un 32,9% y al menos una vez por semana (40,9%). Encontrando diferencia por sexo cuando ven otros contenidos audiovisuales que no son ni series ni películas, siendo los chicos más que las chicas los que dicen verlos, tanto diariamente como al menos una vez por semanas, y las chicas más que los chicos las que dicen no verlos nunca o casi nunca. Con respecto a la música en directo los chicos y las chicas adolescentes y jóvenes, asisten más a conciertos de música actual que a música clásica, el 58,3% asistieron la última vez a uno de música actual, y el 23,1% a uno de música clásica. La tipología de concierto de música actual de la última vez que asistieron a uno, los chicos y las chicas asistieron a uno Pop/Rock español, siendo el porcentaje mayor en las chicas (48,1%) que en los chicos (31,9%), seguidos de Rap, Hip hop y Otro tipo, siendo en estas tipologías el porcentaje más elevado en los chicos que en las chicas.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Mar de Santiago Pérez

      Comentó el 12/04/2023 a las 22:04:36

      Estimadas: es interesante desagregar por sexo y edad los resultados de las habituales EHPC. En la materia que imparto de Socioloxía da cultura, es una de las actividades habituales en las clases interactivas. Recientemente hemos observado con respecto a la lectura en los y las jóvenes, como la clave está en los soportes y, por tanto, en la diversificación de formatos; algunos sí comienzan a recogerse en los informes periódicos del Ministerio de Cultura, otros aún no (Wattpad, manga, fanfiction,AU). Gracias por vuestra aportación.

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:29:25

        Hola Mar, agradecerte su comentario.

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      Carlos Serrano

      Comentó el 12/04/2023 a las 19:43:00

      Felicidades por el trabajo.
      ¿Qué me podrías recomendar de bibliografía? Un saludo.

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:31:06

        Pues mira localicé recientemente este libro y esta, muy bien, se llama Sociología de la cultura en la era digital, de Joaquin Rius- Uldemolins y Juan Pecourt.

        Espero que te sirva.

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      Ane Sesma Gracia

      Comentó el 12/04/2023 a las 10:10:41

      Hola, gracias por vuestra presentación ¿cómo creéis que afectó la pandemia en los hábitos de consumo entre la juventud?

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:32:19

        Hola Ane, el datos más relevante que hemos observado es que en general el consumo digital aumentó en toda su variedad.

        Muchas gracias por su comentario,

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      Susana Basanta Díaz

      Comentó el 11/04/2023 a las 20:43:11

      Buenas tardes. En primer lugar, muchas gracias por compartir esta investigación, que ayuda a comprender hacia donde se dirige el consumo cultural desde una perspectiva de género.

      A partir de la completa descripción de los hábitos de consumo de los y las jóvenes, me ha llamado la atención el dato del porcentaje de consumo de radio, especialmente teniendo en cuenta la popularidad adquirida en los últimos años por formato de comunicación del podcast. Me pregunto si creen que este fenómeno podría tener alguna influencia en el consumo de radio en los próximos años.

      Espero no haberme desviado demasiado del tema propuesto en la ponencia, gracias a ambas.

      Un cordial saludo.

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:33:34

        Hola Susana, yo creo que sí, que en un futuro ese consumo de podcast va a ir en aumento.

        Muchas gracias por su comentario,

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      Aránzazu Sanz Tejeda

      Comentó el 11/04/2023 a las 20:22:30

      Buenas tardes Patricia y Elena.

      En primer lugar daros la enhorabuena por vuestra interesante ponencia. Me sorprende el elevado porcentaje de jóvenes que afirman que no van al cine, ¿creéis que el auge de las plataformas de streaming como Netflix, HBO, etc. están afectando al cine?

      Saludos y gracias,
      Arantxa

    • profile avatar

      Federico Martín Bermúdez

      Comentó el 11/04/2023 a las 12:34:44

      Buenos Días Patricia y Elena, gracias por presentar esta interesante investigación. mi pregunta es la siguiente: ¿ Es posible afirmar que el consumo digital está teniendo una repercusión negativa en el desarrollo de otras habilidades en los jóvenes como pueden ser la capacidad lectora o escrita? es una pregunta que se me hace recurrente a lo largo de mis años de docente y a la que me cuesta encontrar respuesta.
      Saludos y Enhorabuena por la ponencia.

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:35:53

        Hola Federico, en cuanto a la lectura el consumo no ha disminuido, otra cuestión, que a mi se me escapa porque no es mi ámbito de estudio, es la capacidad de escritura, no sabría que decirle.

        Muchas gracias por su comentario,

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      Rebeca Suárez Álvarez

      Comentó el 11/04/2023 a las 07:28:25

      Buenos días, muchas gracias por compartir vuestra interesante ponencia. Me resulta curioso que el 81,9% de los jóvenes afirmen que ven la televisión sobre todo las noticias e informativos ya que otros estudios parecen confirmar que los jóvenes cada vez consumen menos televisión y están menos informados e interesados por la actualidad. Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto y si habéis detectado diferencias de género en este consumo televisivo de noticias. En cuanto, a la digitalización de la cultura es una cuestión interesante entiendo derivada de la convergencia mediática, con vuestros resultados ¿consideráis que la radio también terminará por ser más consumida en el entorno digital por ambos géneros?
      Muchas gracias y saludos
      Rebeca Suárez-Álvarez

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:38:16

        Hola Rebeca, en cuanto al consumo de noticias no hemos encontrado diferencias significativas diferenciadas por género. En cuánto al consumo digital de la radio en formado podcasts si va en aumento y creemos que en el futuro siga aumentando.

        Muchas gracias por su comentario,

        Un saludo, Patricia.

    • profile avatar

      María Muñoz Rico

      Comentó el 11/04/2023 a las 00:40:16

      Buenas tardes Patricia y Elena, enhorabuena por su investigación. En base a los datos obtenidos, ¿creen que existen diferencias de género en cuanto a la elección de tipología de conciertos de música actual en los jóvenes españoles? Gracias. Saludos.

      • profile avatar

        Patricia Ruiz-Angel

        Comentó el 14/04/2023 a las 12:39:34

        Hola María , si hay diferencias, de hecho el los datos mostrados lo puedes ver.

        Muchas gracias por su comentario,

        Un saludo, Patricia.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora