S09-09 17

La comunicación de la banca llega a los eSports. El caso del Banco Santander

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Pablo Martín RamallalCentro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo e Olavide
profile avatar
Mª Luisa Cárdenas RicaCentro Universitario San Isidoro
profile avatar
Rosario Pérez CabañaCentro Universitario San Isidoro

Enfoque

Introducción

Los deportes electrónicos o eSports han ganado popularidad en los últimos años y se han convertido en un mercado lucrativo para patrocinadores y marcas, especialmente para aquellas percibidas como más tradicionales. Videojuegos como el League of Legends realizan colaboraciones de todo tipo, incluso con instituciones financieras como Mastercard. En este contexto, el Banco Santander ha apostado por incursionar en este mercado y convertirse en un patrocinador habitual en competiciones de eSports. En esta comunicación, se analizará el caso del Banco Santander y su decidida penetración en los eSports.

Objetivos

El objetivo de este estudio es analizar la estrategia y resultados del Banco Santander en su incursión en los eSports para alcanzar a las audiencias más jóvenes y nativas digitales.

Metodología

La metodología empleada en este game studie ha consistido en una revisión de documentos y noticias relacionadas con la estrategia incursiva del Banco Santander en los eSports, así como en un estudio de los casos concretos llevados por la institución. Se realizará una descripción y explicación de las acciones promocionales relacionadas.

Discusión

La apuesta del Banco Santander por los eSports consiste en una estrategia de marketing que buscaba acercarse a un público joven y conectado con la tecnología, dado el éxito que los videojuegos tienen entre las nuevas audiencias, cada vez más esquiva a los mensajes convencionales. Entre otros, el banco patrocinó la competición League of Legends, una de las más populares en el mundo de los deportes electrónicos. Además, el Banco Santander desarrolla una plataforma en línea llamada Santander Warmup Arena para descubrir y entrenar nuevos talentos en los eSports, la cual ha llegado a publicitarse en medios convencionales.

Resultados

Los resultados del estudio arrojan que las acciones emprendidas por el Banco Santander en el cibercampo de los eSports parecen ser positivas en términos de visibilidad y branding, pese la ortodoxia que desprende el sector bancario. La competición patrocinada por el banco tuvo una gran audiencia y los patrocinios adicionales permitieron aumentar la inversión en la competición. Además, la apuesta del Banco Santander fue muy bien recibida en su momento por los usuarios de eSports y permitió al banco establecerse como un referente en este mercado emergente. Este éxito ha dado lugar a un desarrollo de mayor calado, la plataforma Santander Warmup Arena.

Conclusiones

A la luz de los datos, el Banco Santander en su incursión en los eSports se ha materializado en una estrategia de marketing efectiva que le permite conectar con las nuevas generaciones y con los amantes de las tecnologías, así como con los early adopters. Las competiciones patrocinadas por el banco tuvieron una buena audiencia lo que ha derivado en un aumento de la inversión en eSports. Además, la plataforma Santander Warmup Arena ha permitido a la entidad financiera establecerse como un referente en este mercado emergente y descubrir nuevos modos de entender a sus públicos, potenciado en engagement y mejorando el posicionamiento.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 17 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Pedro Álvaro Pereira Correia

      Comentó el 13/04/2023 a las 17:06:25

      Vuestra presentación ha sido muy interesante y ha aportado nuevas perspectivas sobre la relación entre el mundo de los videojuegos y las estrategias de marketing, en particular del Banco Santander.
      Me ha gustado especialmente cómo han analizado la estrategia y resultados del Banco Santander en su incursión en los eSports para conectar con las audiencias más jóvenes y nativas digitales.
      Una vez más, muchas gracias por compartir conocimientos e investigaciones con nosotros. Me gustaría hacer algunas preguntas sobre la investigacion:
      ¿Creen que la incursión del Banco Santander en los eSports podría ser un modelo a seguir para otras instituciones financieras interesadas en llegar a audiencias más jóvenes?
      ¿Cómo creen que evolucionará el mercado de los eSports en los próximos años y qué papel jugará el Banco Santander en este mercado emergente?
      ¿Patrocinar eSports conduce a un mayor conocimiento de la marca y una mejor imagen de la marca y contribuye a generar un aumento de las ventas?
      ¿La opinión pública negativa sobre los videojuegos (que puede provenir de la violencia virtual o de la adicción al juego o al juego) es un riesgo para los patrocinadores de deportes electrónicos?
      ¿Los problemas asociados con la infancia de la industria de los eSports (p. ej., falta de un organismo rector principal, regulación y estandarización; mercado volátil; dependencia de los patrocinadores y falta de conocimiento sobre el mercado) son un riesgo para los patrocinadores de los deportes electrónicos?
      ¿Los patrocinadores de eSports deben adquirir experiencia en deportes electrónicos (en forma de información o personas con experiencia) antes de comenzar un patrocinio de deportes electrónicos?
      Un cordial saludo

    • profile avatar

      María Bergaz Portoles

      Comentó el 12/04/2023 a las 13:57:25

      Buenos días,
      Muchas gracias por su ponencia, me parece un tema muy relevante. Me gustaría saber si creen que este tipo de acciones se convertirán en tendencia en otros sectores.

      Reciban un cordial saludo

      • profile avatar

        Pablo Martín Ramallal

        Comentó el 12/04/2023 a las 14:04:04

        Hola María

        Gracias por tu pregunta e interés. Aunque en cierta entramos manera en el terreno de la opinión, posiblemente sí. De hecho, aunque a diferentes escalas, ya está ocurriendo. El giro hacia lo digital 2.0 y el juego es un hecho, como evidencia la Kings League. Los patrocinadores y las marcas están habidas de nuevos y eficaces relatos, y los eSports parecen serlo.

        Saludos cordiales

    • profile avatar

      Diana Sánchez Serrano

      Comentó el 12/04/2023 a las 12:56:20

      Enhorabuena por vuestra ponencia. Una temática de muchísima utilidad y con mucho recorrido que estoy deseando leer al completo.
      Un saludo y gracias por compartirla con todos nosotros.

    • profile avatar

      Juan Núñez Valdés

      Comentó el 11/04/2023 a las 17:07:20

      Buenas tardes, Pablo, María Luisa y Rosario. Acabo de escuchar vuestra comunicación y me ha parecido muy interesante y, sobre todo, de mucha actualidad. A mí, bastante aficionado al fútbol, me sorprendió mucho la noticia aparecida en la prensa hace pocos días referente a que más de 90000 personas habían asistido al campo de fútbol del Barcelona para presenciar, por cierto, de manera activa, según la prensa, la final de un torneo de fútbol 7 patrocinado por el Banco de Santander.

      Sinceramente no conocía nada de esa competición y por supuesto, tampoco sabía nada de la plataforma WarMup Arena que patrocina ese banco. Vosotros me habéis ayudado con vuestra comunicación a enterarme de algo y creo que vuestra propuesta de abrir nuevas líneas de investigación al respecto es muy adecuada, así que espero con atención vuestro capítulo en el libro para tener un mayor conocimiento de este asunto.

      No se me ocurre ninguna pregunta, sólo una pequeña reflexión. Como comentáis en las conclusiones, decís que tienen que ser las entidades bancaria la que se adapten a los seguidores para que las actividades tengan éxito. Yo dudo mucho de esto y estoy convencido de que ya esas entidades harán lo que sea para que al final ocurra lo contrario y sean ellas las que dicten sus condiciones, al menos, esta es mi opinión. Felicidades de nuevo por vuestra comunicación.

      • profile avatar

        Pablo Martín Ramallal

        Comentó el 12/04/2023 a las 08:05:25

        Estimado Juan

        Muchas gracias por tus comentarios. Respecto a tu reflexión, fue uno de los apuntes más interesantes del FG, ese anhelo de los seguidores. Sin duda la cuestión está por ver.

        Un saludo

    • profile avatar

      Francisco Leslie Lopez del Castillo Wilderbeek

      Comentó el 11/04/2023 a las 10:18:49

      Estimado autor y autoras, felicidades por el trabajo. Tenía una pregunta.
      ¿Los resultados preliminares dan a entender que el uso de publicidad convencional en TV ha sido percibido negativamente por los participantes del estudio?
      Si esto es así, ¿se podría extrapolar a todo el público joven y nativo digital?
      Gracias y felicidades de nuevo.

      • profile avatar

        Pablo Martín Ramallal

        Comentó el 11/04/2023 a las 10:52:51

        Estimado Francisco

        Gracias por tu interés. La promoción en TV no se percibió como negativa. La cuestión es que les es un canal ajeno, más para promocionar un eSport, algo netamente web. Al contrario. Creen que es una buena iniciativa.

        Un saludo

    • profile avatar

      David del Pino Díaz

      Comentó el 11/04/2023 a las 09:32:53

      Estimados y estimadas compañeros/as, muy interesante la investigación. Quedaré muy pendiente para leer el conjunto del capítulo de libro, terminas la intervención queriendo saber más. Me ha resultado especialmente interesante el trabajo cualitativo con un grupo de discusión. Me gustaría saber algo más, si puede ser, sobre lo comentado por los participantes, sobre todo, en relación con el banco santander: ¿Alguno de los integrantes tenía una marcada posición ideológica contraria a los intereses de la entidad financiera? Si la respuesta es afirmativa querría saber si la propia incursión del banco en este nuevo mercado incluso calmó la crítica ideológica de algunos de los participantes. También os quería preguntar: ¿Cómo lee el banco santander los códigos de los jóvenes, considera que estas plataformas son desideologizadas?
      Lo dicho, daros la enhorabuena por el trabajo, y saludos cordiales.

      • profile avatar

        Pablo Martín Ramallal

        Comentó el 11/04/2023 a las 10:58:10

        Gracias David.

        Nos agrada tu interés. Curiosamente, no tenían animadversión ni hacia la banca ni hacia el BS en concreto, algo que puede chocar con ciertas percepciones que se tienen de los jóvenes y su afán crítico hacia el sistema. También se ha de indicar que, dada la muestra, no se puede inferir carácter estadístico de esta idea. En cuanto a tu última pregunta, percibimos que deben tener a gente cualificada y conocedora de los intereses de la juventud pues el SWA la entendemos como una iniciativa que habla el lenguaje de los jóvenes.

        Saludos

    • profile avatar

      Pablo Martín Ramallal

      Comentó el 10/04/2023 a las 22:09:53

      Intentándolo dar respuesta a su segunda cuestión, a nivel nacional no hemos detectado a ningún otro banco que realice nada tan ambicioso, aunque sí es muy visible las iniciativas de Mastercard.

    • profile avatar

      Pablo Martín Ramallal

      Comentó el 10/04/2023 a las 22:07:27

      Estimado Héctor

      Gracias por su interés. En principio no veo impedimento en que los bancos incursionen en los eSports. Es simple adaptación a los nuevos tiempos. La barrera la percibimos en las nuevas generaciones, más esquivas a los mensajes tracionales.

    • profile avatar

      Héctor Corona

      Comentó el 10/04/2023 a las 22:01:35

      Muy buen día, como lo comente en mi pregunta anterior, los felicito por su trabajo de investigación y mi pregunta es la siguiente: que otras instituciones bancarias han ustedes detectado que haya implementado esta misma estrategia de Banco Santander. y si no es el sector de gamers en algunos otro publico?

      Muchas gracias

    • profile avatar

      Héctor Corona

      Comentó el 10/04/2023 a las 21:58:20

      Muy buen día, muy buen trabajo de investigación; mi pregunta es la siguiente: dentro de la incursión del banco Santander a los eSports y que tiene entre otros propósitos captar ciertos públicos, que áreas de ventajas negativas visualizan de la institución bancaria con sus públicos gamers

      • profile avatar

        Pablo Martín Ramallal

        Comentó el 10/04/2023 a las 22:10:22

        Estimado Héctor

        Gracias por su interés. En principio no veo impedimento en que los bancos incursionen en los eSports. Es simple adaptación a los nuevos tiempos. La barrera la percibimos en las nuevas generaciones, más esquivas a los mensajes tracionales.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora