Enfoque
INTRODUCCION
La aplicación de una Comunicación Estratégica, es el instrumento en materia de comunicación mas confiable para toda Institución que se precie de ser seria y con un enfoque de mejore continua; como sabemos, la Comunicación Institucional es un conglomerado de acciones que se tienen que realizar al interior y al exterior de las Instituciones en materia de Comunicación con el propósito de comunicar de la mejor manera sus acciones, metas, proyectos y objetivos. Por tales motivos, en este trabajo, expondremos nuestras consideraciones sobre la Comunicación Estratégica y su importancia para convertirse en un factor preponderante para evitar las Crisis de Comunicación Institucional derivadas de las Fake News.
OBJETIVOS
- Demostrar la importancia que tiene la Comunicación Estratégica en cualquier Institución.
- Visualizar como las Fake News pueden causar una crisis en las Instituciones.
- Demostrar que la Comunicación Estratégica puede ser una factor fundamental para aminorar o evitar una Crisis derivada de una Fake News.
METODOLOGIA
Nuestra metodología en este trabajo de investigación será a través de la deducción y la inducción basado en la doctrina y en casos prácticos que nos refieren a los temas por los cuales estamos haciendo esta investigación.
DISCUSION
La Comunicación Estratégica, es fundamental para toda Institución del ámbito que sea (publica, privada, universitaria, etc.) ya que está, es la parte medular para que una Institución pueda trasmitir lo que hace, porque lo hace, hacia donde lo hace, sus objetivos, metas, resultados y su visión. Si no se tiene una Comunicación Estratégica, las Instituciones en algún momento perecerán. Por tales motivos, todas las Instituciones deben de tener estas Estrategias de Comunicación hacia el interior y hacia el exterior, bien definidas y buscando la mejora continua de ellas.
Las Fake News, se han convertido en un virus, las redes sociales han sido factor fundamental para su propagación pero también la falta de verificación de los usuarios han sido parte fundamental para esta propagación, pero sobre todo, una inadecuada Estrategia de Comunicación Institucional ha sido el mayor estimulo para que las Fake News hagan crisis en cualquier Institución.
RESULTADO
Es así que las Fake News han sido responsables de poner de cabeza a varias Instituciones, -ya no se diga a sus DIRCOM-, pues cuando una Institución no se encuentra bien preparada o no tiene establecido sus adecuados canales de Comunicación Estratégica, las Fake News podrán permear fácilmente a la Institución y ponerla en una gran crisis.
Por eso consideramos que cualquier Institución que no tenga un adecuado sistema de Comunicación Estratégica podrá ser muy susceptible a caer en una crisis derivada de las Fake News; ya que con un buen sistema de Comunicación Estratégica el publico meta interno y externo conocerá los canales adecuados de comunicación de la Institución; conocerá la manera en como se conduce la Institución ante una situación de Crisis y como se comunica a sus público; los medios de comunicación tendrán una linea directa con el DIRCOM para aclarar cualquier duda o comentario; los usuarios en redes sociales tienen una comunicación fluida con el ecosistema digital de la Institución; por tales motivos en el momento que la Institución se vea afectada por una Fake News podrá responder de manera Estratégica para evitar una crisis.
CONCLUSIONES
En consecuencia derivado de esta sencilla reflexión, debemos de ser muy enfáticos con las Instituciones, ya sean del sector publico en cualquier nivel o en el sector privado o en el sector universitario: deben de tener un Estrategia de Comunicación Institucional y en mejora continua para evitar posibles crisis derivadas de las Fake News.
Gladys Wilma Rivera Flores
Comentó el 13/04/2023 a las 02:09:48
Felicitaciones por su ponencia. Tengo la siguiente consulta ¿Qué podemos hacer para disminuir la crisis comunicacional ocasionada por las fake news en el entorno educativo?
Héctor Corona
Comentó el 14/04/2023 a las 18:03:36
Muy buen día Gladys, tu pregunta es muy valiosa, y es de mucho interés para mi, ya que gran parte de mis trabajos de investigaciones en Comunicación son en las Instituciones de Educación Superior.
Sobre el particular te comento que la mejor forma que considero pertinente que las Instituciones educativas disminuyan sus crisis derivadas de las Fake News, es a través de la creación de áreas de COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA, generalmente las instituciones educativas minimizan a la comunicación y solamente le prestan atención cuando existe una crisis.
Por lo tanto, sugiero que las Instituciones de Educación establezcan áreas de COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA, donde se coordine toda actividad de comunicación y donde evidentemente tengan un PLAN DE CRISIS.
Si las instituciones Educativas, le dan la importancia debida a la Comunicación Institucional Estratégica, se podrán evitar muchos problemas que dañen su imagen, reputación y podrían consolidarse como instituciones que difundan de manera Estratégica su quehacer educativo.
Muchas gracias.
Me pongo a sus ordenes en mi correo electrónico
hcoronaleon@gmail.com
Gerardo Zegarra Flórez
Comentó el 12/04/2023 a las 05:37:26
Héctor, muy importante tema de investigación consideras a la comunicación estratégica como el único instrumento para hacer frente a las Fake News
Héctor Corona
Comentó el 12/04/2023 a las 18:04:44
Muy buen día, Gerardo, muchas gracias por tu comentario; considero que si una organización de cualquier ámbito, ya sea pública o privada tiene una área especializada en COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA y lleva adecuadamente todas sus actividades, seria un instrumento fundamental para hacer frente a las Fake News que pueden dañar a la Institución.
Ya que la aplicación de un Plan de Crisis y una estructura solida de Comunicación Estratégica serian los instrumentos perfectos para abatir las situaciones mediáticas que puedan afectarla.
Muchas gracias me pongo a tus ordenes en mi correo electrónico:
hcoronaleon@gmail.com
Marta Pulido Polo
Comentó el 11/04/2023 a las 20:40:45
Estimado Héctor,
Gracias por tu intervención. Tus postulados conectan con una de mis lineas principales de investigación y solo quería reflexionar contigo sobre la importancia que, efectivamente tiene la planificación estratégica de la comunicación y de las relaciones públicas para hacer de la organización una fuente fiable de información ante los públicos de interés. En mi opinión, solo así es posible combatir la desinformación. Quisiera saber tu opinión al respecto. Como coordinadora del simposio quedamos pendientes de tus respuestas a los comentarios.
¡Mil gracias por tu aportación!
Héctor Corona
Comentó el 11/04/2023 a las 21:34:25
Muy buen día Marta, muchas gracias por tus comentarios.
Yo tuve la oportunidad de estudiar el Doctorado de Comunicación con ustedes, en la Universidad de Sevilla y mis directores de tesis fueron Rosalba Mancillas y Ramon Reig, y ellos me adentraron en el mundo de la Comunicación Institucional Estratégica, me apasiona mucho el tema.
Yo en México lo he difundido en diversas instituciones tanto en el ámbito académico como profesional.
De lo que aprendi de mis directores es que para toda Institución la Planificación Estratégica es fundamental y mas en el ámbito de la comunicación.
Lamentablemente en muchas instituciones este tema se ve de segundo nivel y las áreas de comunicación son áreas de menor rango.
Mi postulado es que toda Institución debe de tener una dependencia de Comunicación Institucional Estratégica y que este al mas alto nivel de la institución y que dependa del titular de la misma.
Así mismo, esa dependencia debe de coordinar todas las actividades de comunicación de la Institución.
Deben de tener un Plan Estratégico de Comunicación en continua revisión y actualización.
Obviamente dentro de ese Plan Estratégico de Comunicación se debe de tener el Plan de Crisis en donde una de sus acciones es prevenir las posibles crisis institucionales y una de ellas son las noticias falsas a través de las redes sociales y otros medios de comunicación.
Así mismo las Relaciones Públicas son para mi un factor fundamental dentro del área de Comunicación Institucional Estratégica, y considero que estas deben de ser con todos los públicos de la institución, los medios de comunicación, reporteros, directores de los medios, dueños de los medios, actores políticos y actores sociales entre otros; y deben de ser de manera constante y permanente, para que con eso, en el momento que se presente una crisis podamos tener soporte de esas Relaciones Publicas y contrarrestar las posibles consecuencias de las crisis.
Así mismo las redes sociales son fundamentales dentro de este Plan Estratégico de Comunicación y se les debe de poner una gran atención por su inmediatez y penetración.
Por lo cual considero al igual que tu, que la Planificación Estratégica es fundamental en el ámbito de la comunicación de cualquier Institución que quiera destacar, dr a conocer sus actividades, difundir sus logros, promover sus servicios y prevenir crisis institucionales.
Me pongo a tus ordenes en mi correo electrónico
hcoronaleon@gmail.com
Daiane Baú
Comentó el 11/04/2023 a las 15:53:21
Boa tarde, Héctor. Gostei muito da sua apresentação. De facto, a gestão de crise vem ganhando cada vez mais espaço no meio digital onde os stakeholders ganham voz e influenciam diretamente na reputação de uma organização. Minha questão é a seguinte: quais são os diferenciais que precisam ser levados em consideração pelo profissional das relações públicas na criação das estratégias de gerenciamento de crise para as redes sociais?
Héctor Corona
Comentó el 11/04/2023 a las 20:34:36
Daiana, bom dia, muito obrigado pela sua pergunta. Antes de tudo, toda Instituição ou organização deve ter uma área bem consolidada de COMUNICAÇÃO INSTITUCIONAL ESTRATÉGICA, a partir daí, deve criar um PLANO DE COMUNICAÇÃO ESTRATÉGICA que deve ser muito flexível e constantemente revisado, dentro desse Plano, deve-se considerar todas as redes sociais com as quais a Instituição interage com seus públicos; Da mesma forma, este Plano deve conter um PLANO DE CRISE, este Plano deve considerar todos os aspectos da Comunicação Institucional (RRPP, atenção à mídia, públicos internos, públicos externos, Stakeholders e redes sociais, entre outros) e é aqui que os membros do área de Comunicação Institucional deve fazer uma análise prévia das possíveis crises que a Instituição pode apresentar e também como reagir.
E no caso específico das redes sociais, elas devem ser a prioridade e o primeiro instrumento a ser utilizado para evitar uma crise, já que sua massificação e penetração são impressionantes. Portanto, as redes sociais devem ser as primeiras estratégias a serem implementadas para enfrentar uma crise.
Muito obrigado por seus comentários e coloco-me à sua disposição em meu e-mail
hcoronaleon@gmail.com
Antonio Ramos Carrillo
Comentó el 11/04/2023 a las 11:48:03
Hola.
Muy interesante su comunicación.
¿Piensa que la normativa debería ser más dura con quienes claramente propician de forma torticera noticias falsas con el objetivo demostrado de causar un daño?
Un saludo.
Antonio Ramos Carrillo.
Héctor Corona
Comentó el 11/04/2023 a las 20:49:56
Muy buen día Antonio, muchas gracias por tu pregunta. Creo que es necesario buscar una regularización para evitar noticias falsas, sobre todo aquellas que dañen la imagen, la moral de una persona, de un funcionario público o que dañen la imagen de una Institución pública o en algunos casos que afecten a las Instituciones privadas, que en muchos casos tienen repercusiones económicas.
Existen algunas normativas en donde se pide a los funcionarios públicos que se conduzcan en su actuar con ética y respeto ( aquí podría encuadrar su actuar en redes sociales pero seria complicado separar los temas privados de sus redes sociales a los públicos) pero aun así las sanciones son meros apercibimientos.
En el tema de los medios de comunicación es complicado encontrar alguna sanción, pero hay casos que los órganos electorales han sancionados a medios de comunicación por hacer difusión de noticias falsas o afectar a un funcionario público.
Considero que lo mejor es buscar que los medios de comunicación cumplan una función informativa y que lleven a lo mas alto los códigos Deontológicos de la Comunicación y el Periodismo y no busquen únicamente la atracción de audiencia.
Pero esto es una cuestión ética y moral de los dueños y directores de los medios; y que lamentablemente muchos no llevan a cabo y crean en la sociedad una verdadera desinformación y caos mediático.
Muchas gracias me pongo a tus órdenes en mi correo electrónico.
hcoronaleon@gmail.com
Iris Sánchez-Sobradillo
Comentó el 11/04/2023 a las 10:59:17
¡Buenos días, Héctor! Muchas gracias por esta propuesta. Si una institución ya está sufriendo una crisis de comunicación y de reputación debido a la propagación de noticias falsas, ¿cómo debería actuar? ¿aún puede poner remedio a partir de la Comunicación Estratégica? Gracias de nuevo. Un saludo.
Héctor Corona
Comentó el 11/04/2023 a las 21:00:29
Muy buen día Iris, muchas gracias por tu pregunta. Y por supuesto que cuando una Institución esta sufriendo una crisis de comunicación y reputación debido a noticias falsas se puede poder remedio.
Lo primero que se debe de hacer es analizar las áreas de comunicación, es decir meternos de lleno a saber porque esta crisis los penetro y no han sabido contenerla.
Y esto se debe de hacer de manera inmediata a través de un Diagnostico de la Comunicación Institucional Estratégica (yo elabore un instrumento para realizar estas funciones y lo aplico en varias instituciones), a partir de este instrumento ver los resultados y corregirlos de inmediato para tener un área de COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA muy solida.
De manera paralela a este Diagnostico, se debe de hacer una contención de daños y actuar de manera inmediata para atajar esas noticias falsas que están poniendo en riesgo a la Institución y esto se debe de llevar a cabo a través de las RRPP con los medios de comunicación, con una estrategia relámpago de redes sociales que penetre a todos los públicos de la Institución, con actividades de Lobbying, publicidad y temas estrategias pertinentes a cada situación de crisis.
Estas dos intervenciones deben de llevarse de manera paralela y de inmediato, en su defecto la Institución seguirá decayendo y podrá sucumbir.
Me pongo a tus ordenes en mi correo electrónico:
hcoronaleon@gmail.com
María Muñoz Rico
Comentó el 11/04/2023 a las 01:21:07
Buenas tardes Héctor, gracias por su aportación. ¿Cómo puede una institución prepararse para prevenir una crisis de comunicación derivada de noticias falsas y cuál es el papel de la Comunicación Estratégica en este proceso? Gracias. Saludos.
Héctor Corona
Comentó el 11/04/2023 a las 21:14:34
Muchas gracias Maria, por tu pregunta. Una Institución puede prepararse para prevenir una crisis a través de varias acciones, y te señalo algunas:
1 . Tener una solida y conformada área de COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA
2. Tener un adecuado PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACION y en constante revisión y actualización.
3. Supervisar que todas las acciones de ese PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACION se vayan cumpliendo día a día por los responsables de las áreas.
4. Elaborar y mantener actualizado un PLAN ESTRATEGICO DE CRISIS (que este Plan debe de estar contenido dentro del Plan Estratégico de Comunicación).
5. Supervisar diariamente todos los aspectos de las acciones del PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACION para ir visualizando factores externos o internos que podrían ser propensos para desatar una crisis en la Institución.
6. Tener una supervisión constante de todos los stakeholderes de la Institución, desde sus seguidores de las redes sociales, todas las redes sociales de la institución, los públicos internos, públicos externos, medios de comunicación, actores sociales, actores políticos, etc.
Con estas acciones considero que es muy factible atajar una crisis, pero recordemos que las crisis pueden ser multifactoriales y en ocasiones se derivan de otras instituciones ajenas y pueden afectar a otras Instituciones si no se encuentran bien preparadas; por lo cual siempre se debe de estar prevenido y la clave es tener una adecuada instancia de COMUNICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA.
Muchas gracias me pongo a tus ordenes en mi correo electrónico
hcoronaleon@gmail.com
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora