Enfoque
Introducción
En el mundo contemporáneo flota la (des)(contra)información en las redes sociales y la multiplicidad de portales webs dedicados a emitir noticias, reportajes y crónicas. En este contexto los usuarios y las usuarias no se limitan a leer, producen un feedback en forma de red que genera tendencia sobre determinados temas en clave (des)(contra)información.
La (des)(contra)información es una lucha de poder y visibilidad de distintos sectores de la población y su principal característica es el crédito o descrédito de la palabra y de las imágenes. La manipulación de imágenes puede agregar valor o desmérito. Y otras veces, la propia discusión de la manipulación de la imagen es el eje del cuestionamiento.
Los movimientos activistas LGBT+ han sido protagonistas de tendencias a favor o en contra. Algunas veces, ocurre que el símbolo de la diversidad sexual -la bandera arcoíris- es usado como pretexto de un enfoque de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que puede favorecer.
El objetivo de este estudio es analizar dos casos de manipulaciones de imágenes donde se incluye la bandera arcoíris para determinar dos diferentes usos.
La metodología es simple:
-Se seleccionaron dos imágenes. Una, del Papa Francisco flameando la bandera del orgullo en sus manos que apareció en el portal mexicano “El economista” el 22 de octubre de 2020. Otra, una imagen publicada por una usuaria en twitter, el 14 de noviembre de 2022, donde comparaba la marcha del orgullo y la marcha del INE, en el Paseo de La Reforma en Ciudad de México, afirmando que en esta última se eliminaron las banderas, y la masiva asistencia se correspondía con la marcha LGBT. Esta imagen tiene 553 retweets y y 1006 likes.
-Se describe el texto-contexto de las imágenes en clave (des)(contra)información.
-Se describe los métodos usados por las partes para demostrar la manipulación, o no, y avalar o descalificar la imagen.
-Se revisa la existencia y reputación de los métodos indicados por las partes.
Conclusiones:
Si bien en los dos casos hay manipulación. En uno la manipulación está dirigida a reforzar la imagen del Papa Francisco como un personaje que, aunque no comparte todos los puntos de vista de la diversidad sexual no niega ni rechaza la existencia y convivencia con las personas LGBT+. La imagen del Papa Rainbow refuerza la información y genera buenos comentarios por parte de personas líderes LGBT+. Sin embargo, no se descarta las personas en contra de este guiño del papa. Muchas de las cuales hacen vida en la iglesia católica con una postura más fundamentalista. En el segundo caso, la manipulación se realiza con el fin de apoyar una opción política (más bien partidista) en México, reforzando la (des)(contra)información.
En ambos casos, hay implicaciones éticas en la comunicación, pero en el caso del twitter hasta los profesionales de la comunicación, muchas veces, burlan sus códigos deontológicos. De modo que esperar una regulación para los usuarios y usuarias cada vez es más difuso pues está en juego la libertad de expresión y la censura.
David Domínguez Escalona
Comentó el 21/04/2023 a las 21:21:24
Muy interesante , José Alirio. Si pudiera recomendarme bibliografía, se lo agradecería.
Stephanie María Ramírez Jáuregui
Comentó el 16/04/2023 a las 06:07:37
Qué difícil poder determinar si es verdadera o falsa una información cuando nos encontramos en una era donde la rapidez con que fluye la información es la característica de estos tiempos.
La única manera viable para no dejarnos engañar como usuarios, es tomándonos unos segundos más de tiempo para validar la fuente.
Como profesionales de la comunicación, es nuestra responsabilidad ser cautelosos ahora más que antes porque sabemos que con el auge de las IA, todo es posible.
Excelente ponencia! Muchas gracias!
Lledó Morales Roig
Comentó el 13/04/2023 a las 22:13:53
¡Qué ponencia y qué propuesta tan interesante! Creo que es un tema muy interesante a explorar y más ahora con el auge de las IAs y la gran cantidad de desinformación global, las fake news o temas tan candentes como las nuevas políticas de Twitter. Muchas gracias, José.
Ana Daniela de Souza Gillone
Comentó el 12/04/2023 a las 18:13:58
Muy interesante su ponencia. Gracias por el analisis profundizado sobre etica, censura y libertad de expresión de las imágenes circulantes.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 12/04/2023 a las 18:19:36
Gracias por ver la ponencia.
Cristiano Sousa
Comentó el 12/04/2023 a las 15:13:30
Muy interesante lo presentado, más en tiempos de inteligencia artificial donde discutimos los alcances de una imagen manipulada que se nos presenta como real.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 12/04/2023 a las 15:17:07
Gracias por comentar. Es así, produce incertidumbre cuáles serán los límites.
Rosângela Fachel de Medeiros
Comentó el 12/04/2023 a las 04:26:25
Queridos Alirios (IA & Real), seguramente ustedes nos han bridado la mejor apertura de ponencia del Congreso! Siempre muy interesante escucharte y me encanta la manera objetiva y didáctica como expones. No por casualidad tu ponencia a convocado tantos comentarios. Muchas gracias por aportar esa temática tan instigante a nuestro simposio! :*
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 12/04/2023 a las 14:39:05
Gracias Rosangela. Seguimos conectados, creando.
Digcenia Alejandrina Mejias Contreras
Comentó el 11/04/2023 a las 18:22:21
Ponencia muy clara, muy informativa, especialmente cuando estamos en la época de oro de la desinformación. Gracias por hacer este tipo de material.
PD: Me encantó el Alirio AI, deberías tener un programa con él :)
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 19:19:46
Un programa radial con Alirio IA jajaja, ok anotada la sugerencia
Javier Calvo Anoro
Comentó el 11/04/2023 a las 17:23:49
¡Hola, Alirio no-virtual! La ponencia me ha hecho pensar que la manipulación de las imágenes fotográficas desde el ámbito del contrapoder o la contrainformación (en el sentido de Deleuze) podría servir casi como una herramienta de activismo social, ya que, tradicionalmente, desde el lado del poder, se han entendido como una herramienta de manipulación y propaganda. ¿Crees que, desde esa perspectiva, tendría algún tipo de justificación ética? ¡Yo no lo tengo claro, por eso te pregunto! :)
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 18:53:42
Gracias por ver/escuchar la ponencia.
Ciertamente, la manipulación de imágenes fijas por parte del contrapoder o contrainformación se constituye en herramienta de activismo social, y por tanto política, si: a) apunta a recuperar la dignidad y voz del grupo estigmatizado, discriminado, con derechos humanos vulnerados, b) la meta de la imagen es develar la realidad, el contexto de opresión y dominación, c) el objetivo del grupo es consensuado y compartido por todos/todas/todes.
.
Teniendo claro este marco, también puede comprenderse que las dos principales implicaciones éticas son: a) no pisar la dignidad e intimidad de quienes aparezcan en las fotografías, y, b) recordar que el fin u objetivo del grupo persigue la justicia e inclusión.
.
De modo que, por ejemplo, no es lo mismo manipular la imagen de un gobernante totalitario con humor y sátira que burlarse en tono agresivo de algún aspecto físico de él o meterse con la intimidad de su familia.
.
Entonces, entra aquí el tercer aspecto a tener en cuenta: la estética. La ética sola no es suficiente. La estética de la manipulación marcará los límites sobre cual es la imagen activista que convoca o la imagen agresiva que provoca.
Mixzaida Peña
Comentó el 11/04/2023 a las 14:30:31
Interesante ponencia del Dr. José Alirio Peña.
La inteligencia artificial nos abre los caminos en el campo de la investigación. Sin embargo, la tecnología es lejana para muchos países, pero de una u otra forma hemos tenido contacto al momento de seleccionar contenidos.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 16:30:05
Gracias por comentar
Claritza Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 13:42:15
Gracias por compartir.
Además de actual y pertinente el análisis, usas una herramienta de Inteligencia Artificial.
Ojalá sigamos presentando a nuestros estudiantes problemáticas de forma clara.
Felicidades.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 14:01:32
Gracias Claritza
Emmanuel Farias
Comentó el 11/04/2023 a las 13:20:13
Me parecio muy interesante esta ponencia, fue muy clara, me ayudo a entender mejor estos temas ya que tenía algunas dudas y un poco de desconocimiento tambien.
Agradezco tu esfuerzo y dedicación durante todo este tiempo, ya que con este material, me enseñaron también a ser mejor una persona
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 14:01:52
Gracias Emmanuel
Juan Jose Diaz
Comentó el 11/04/2023 a las 12:15:07
Gracias Alirio por tu ponencia. Esto abre un debate ético sobre el uso de la inteligencia artificial y manipulación de información, sobre todo en el colectivo LGBTQ+.
En estos casos usan al colectivo para beneficios propios, sea reforzar la imagen del Papa en positivo o supuestamente, apoyar un partido político partidario.
La manipulación de imagenes, más en esta era de la tecnología, rompe cada vez más la barrera de la ética.
Gracias por esta información, hay mucho para debatir.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 14:03:04
Gracias Juan
Sofía Otero-Escudero
Comentó el 11/04/2023 a las 11:29:53
¡Muchas gracias por la ponencia! Me parece muy interesante el tema de la manipulación de la información en los medios, y particularmente interesante su relación también con el tema religioso. Desafortunadamente los medios manipulan todo aquello relacionado con el colectivo LGTBIQ+, siempre en el beneficio del sistema normativo. Así que gracias por sacar a la luz estos casos concretos.
José Alirio Peña Zerpa
Comentó el 11/04/2023 a las 14:02:26
Gracias por comentar Sofía
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora