S14-02 17

REALITY SHOW JUNIOR, EL CAMINO DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES PARA LLEGAR A SER HÉROES

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Purificación Aurea Pastor LagunaUniversidad de Sevilla

Enfoque

1. Introducción

La televisión es un medio de comunicación de masas muy influyente en la formación y percepción que los niños y jóvenes tienen sobre su entorno social. Es por ello, que hay que dejar muy claro el límite entre la ficción y la no ficción. Este límite queda distorsionado en un formato televisivo que irrumpió en España a principios del nuevo milenio, el reality show destinado a telespectadores adultos. Dado el éxito de audiencia y como fenómeno social, este formato no tardó en llegar a una programación infantil saturada de ficción para convertirse en un formato cuyo discurso es de no ficción, el talent show. Es una nueva fórmula de entretenimiento para los infantes que ven en sus protagonistas héroes que alcanzan sus sueños. La desvinculación que sufren los pequeños participantes de su zona de confort y la vivencia que llevan a cabo en los estudios televisivos donde tienen que hacer pruebas de alta tensión para conseguir su objetivo describe a la perfección el esquema narrativo del viaje del héroe que C. Vogler plasma en su obra El viaje del Escritor.

2. Objetivos
2.1. Objetivo principal
  • Conocer si el esquema narrativo de uno de los realities shows junior españoles más populares, La Voz Kids, cumple con el esquema del viaje del héroe diseñado por C. Vogler.
2.2. Objetivos secundarios
  • Averiguar si existe un patrón común de personalidad en todos los jóvenes ganadores de este talent show.
  • Descubrir cuál es el ingrediente indispensable para que un niño o niña consiga la victoria convirtiéndose en héroe o heroína del momento.
  • Investigar si se puede considerar a un reality show junior un programa de no ficción, aunque sea un formato que implique el falso directo por la edad de sus concursantes.
3. Metodología

Con el fin de responder a los citados objetivos, la metodología que se aplica es de tipo descriptivo. Para ello se ha llevado a cabo el visionado de una selección de programas para conocer la estructura narrativa del reality mencionado, así como analizar si la imagen que se ofrece de los participantes cumple con una serie de estereotipos reconocidos socialmente para que el espectador infantil pueda reconocerse con mayor facilidad en los participantes. Para determinar si esta estructura narrativa cumple con el esquema indicado por C. Vogler ha sido necesaria la lectura de su obra El viaje del escritor (2002).

4. Resultados

Para la obtención de resultados se han elaborado dos fichas de análisis que serán aplicadas al programa seleccionado: La Voz Kids. Además, se ha diseñado una ficha para analizar las características de los ganadores como héroes infantiles.

5. Conclusiones

Se indican los aspectos más destacados del tema de investigación, así como los hallazgos que llevan a la comprobación o no de los objetivos.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 17 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Eugenia Conde Noguerol

      Comentó el 04/05/2023 a las 14:31:43

      Enhorabuena por la comunicación. Ha resultado súper interesante.

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 05/05/2023 a las 10:11:04

        Apreciada Maria Eugenia,

        Muchas gracias por su comentario. Me alegra saber que le ha gustado. Reciba un cordial saludo.

    • profile avatar

      Rocío Belén Borrero Ojuelos

      Comentó el 11/04/2023 a las 23:28:39

      Enhorabuena Purificación. Me parece una investigación muy interesante. Me parece muy importante la mención que haces en la última conclusión fomentando la educomunicación de los padres con sus hijos en cuanto al formato televisivo. Otra de las conclusiones es que “conecta con los anhelos perdidos, sueños y aficiones incumplidos con los adultos”. ¿Crees que es justo que los padres fomenten en sus hijos sus sueños frustrados?
      Muchas gracias, un saludo.

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 12/04/2023 a las 11:05:12

        Apreciada Rocio,
        Muchísimas gracias por su comentario. En cuanto a la pregunta que formula, bajo mi punto de vista, no es justo que los padres fomentemos nuestros sueños frustrados o anhelos en nuestros hijos. Tenemos que hacerles progresar en un crecimiento en el que ellos luchen por sus propios sueños y tengan sus propias aspiraciones. Es sano que tengan sus propias metas. Nuestra misión como padres debe ser guiarles para que sean libres e independientes. En cuanto a los padres de los participantes en este reality show, es muy diferente la actitud de unos padres que ven en su hijo que tiene un fuerte deseo de participar por vivir ese sueño y le ayudan y animan a ello, a otros padres que ven que su hijo canta bien y lo empujan a participar porque es a ellos a quien les hace ilusión que su hijo sea una pequeña estrella, a pesar de la presión que supone para los pequeños participantes.
        Espero haber resuelto su inquietud.
        Reciba un cordial saludo.

    • profile avatar

      Francisco Andrés Haro Almansa

      Comentó el 11/04/2023 a las 21:47:25

      Estimada Purificación, muy interesante tu propuesta, atendiendo a un caso práctico y desde una metodología rigurosa. Felicitarle por el interés de la propuesta y por su análisis, sumamente sugestivo.
      Un cordial saludo.

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 12/04/2023 a las 09:52:04

        Apreciado Francisco,
        Me alegra saber que le ha parecido interesante la propuesta. Muchas gracias por sus palabras de felicitación.
        Reciba un cordial saludo.

    • profile avatar

      Laura Silvia Iñigo Dehud

      Comentó el 11/04/2023 a las 20:24:08

      Muchas gracias por tu ponencia Purificación, me parece muy interesante y completo el análisis que realizaste del programa televisivo y las características de los participantes. En cuanto a los resultados mencionas que el programa promueve valores, pero nos podrías compartir ¿Cuáles otros efectos propicia tanto en los participantes como en los espectadores?
      Gracias de antemano.

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 12/04/2023 a las 10:05:18

        Apreciada Laura,
        Muchas gracias por su comentario. En cuanto a los efectos que propicia, podría destacar que son niños y jóvenes que se esfuerzan por superar sus miedos, vencer sus inseguridades, se adaptan a las exigencias de un rodaje en plató intercalándolo con su día a día en la vida cotidiana, tienen que afrontar la frustración si no pasan de fase y, en todo ello, tienen un rol primordial los padres. En cuanto a los efectos que provoca en los jóvenes telespectadores destacaría que para ellos son jóvenes héroes que luchan por su sueño y se pueden sentir identificados con ellos. Pueden ser referentes de superación. Espero haber resuelto su duda. Muchas gracias de nuevo por su comentario.
        Reciba un cordial saludo.

    • profile avatar

      Javier Mula Falcón

      Comentó el 11/04/2023 a las 18:17:39

      Enhorabuena. Una comunicación muy interesante. Un saludo.

    • profile avatar

      Manuel Rodríguez Illana

      Comentó el 11/04/2023 a las 17:50:49

      Hola, Pura. Muchas gracias por tu ponencia. Me gustaría saber si te has planteado algún posible enfoque a la hora de estudiar ese componente del que hablas en las conclusiones relativo a la 'sublimación', por decirlo así, de los sueños no cumplidos del sector adulto en relación con este formato televisivo. Un saludo y ¡enhorabuena! :)

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 11/04/2023 a las 18:06:24

        Apreciado Manuel,
        Muchas gracias por su mensaje. En cuanto a su formulación, hasta ahora no me he planteado profundizar en este aspecto de "sublimación" pero tras analizar la muestra me resulta relevante y no menos curioso saber que muchos de los jóvenes aspirantes hacían referencia a que ellos estaban ahí por sus madres que en su momento no pudieron cumplir sus sueños y los van a cumplir a través de ellos.
        El enfoque que usted me plantea me parece muy interesante para profundizar en él, por favor, si usted supiera de algún autor cuya obra me ayude a conocer en profundidad este ámbito se lo agradecería mucho.
        Muchas gracias de nuevo. Un saludo

        • profile avatar

          Manuel Rodríguez Illana

          Comentó el 12/04/2023 a las 18:25:22

          Pues sinceramente no conozco autores/as concretos sobre ese asunto. Gracias por tu respuesta; muy llamativo lo que comentas.

    • profile avatar

      Gabriel Herrada Valverde

      Comentó el 11/04/2023 a las 12:19:15

      Estimada Pura, muchas gracias por tu aportación. Me parece muy interesante y novedoso tratar el perfil de niños que participan en reality shows. Me interesaría saber qué es lo que lo que has encontrado por ahora en relación al perfil de estos niños.
      Recibe un cordial saludo.

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 11/04/2023 a las 13:42:29

        Apreciado Gabriel, muchas gracias por su comentario.
        En cuanto al perfil de estos niños puedo decirle según la muestra seleccionada, que los que más recorrido hacen en el programa (en el caso de La Voz Kids), son niños y niñas con voces maravillosas que destacan por ser tímidos, poco seguros, nada presumidos, no son líderes, en su mayoría provienen de pueblos y evolucionan con el paso de las fases ganando en seguridad y confianza en ellos mismos.
        Espero haber resuelto su inquietud.
        Un cordial saludo.

    • profile avatar

      Ernesto Villar Cirujano

      Comentó el 11/04/2023 a las 10:43:01

      Buenos días. Enhorabuena por la ponencia y sobre todo por el enfoque que emplea para analizarlo. Me parece muy acertado incidir en factores como el de la imitación (¿quién no quiere imitar a sus "héroes"?) o el del papel del adulto para "reinterpretar el mensaje". Otra cosa es que en la práctica esto se esté haciendo en muchos casos...

      • profile avatar

        Purificación Aurea Pastor Laguna

        Comentó el 11/04/2023 a las 11:05:50

        Apreciado Ernesto, muchísimas gracias por sus palabras.
        Efectivamente, puede ser un problema real para muchos pequeños y jóvenes si los adultos no tomamos conciencia de lo importante que es explicarles los mensajes que hay de fondo detrás de los realities juniors.
        Un afectuoso saludo.
        Disfrute mucho de este maravilloso congreso.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora