Enfoque
La Disciplina de las relaciones públicas ha revolucionado en casi todos los aspectos administrativos y de la vida cotidiana, la influencia que tiene la comunicación es extraordinariamente aceptable en las diferentes etapas de la sociedad. Quienes trabajan en instituciones públicas y están a cargo de los departamentos de comunicación, deben buscar mecanismos que les permitan relacionarse y conocer las necesidades de la gente. Estas herramientas posibilitaran la sensibilidad y “tacto” ciudadano, para que los funcionarios públicos busquen aquello común a la mayoría, que permita interpretarlos y ofrecer soluciones. El Gobierno Autónomo Descentralizado de la ciudad de Loja implementa un plan de comunicación interna y externa a través de una función directiva, de carácter continuativo y organizado por medio del cual la administración trata de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de la ciudadanía, a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes del público objetivo. La presente investigación es de tipo teórico documental, sistemático, explicativo, documental sobre las relaciones públicas y el funcionamiento de la comunicación interna, que permitió establecer que su principal misión es contribuir a generar y dar solidez a la identidad mediante sus estrategias para provocar la motivación del cliente interno y su participación en el diseño de la misión, visión, valores y políticas de la organización. Además, a través de las estrategias que le son propias, promocionar estos principios para lograr la identificación de los públicos relevantes. De igual forma, sus estrategias permiten conocer y estrechar vínculos con los clientes o públicos externos y por ende generar unas relaciones perdurables con ellos.
José Armando Guidi Gutiérrez
Comentó el 20/04/2023 a las 19:39:59
Valioso aporte . La comunicación bidireccional permite conocer de la forma más fidefina posible, sus necesidades y las expectativas que tienen de la institución.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 20/04/2023 a las 21:01:53
Que gusto saludarlo José Armando:
Comparto su aporte, es cierto este proceso es bidireccional, es posible construir relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus audiencias.
Saludos
Diana Sánchez Serrano
Comentó el 12/04/2023 a las 13:11:25
Juan Pablo y Katty, gracias por vuestro estudio. Muy enriquecedor a nivel académico y profesional.
Felicidades
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:10:31
Diana que gusto saludarla
Muchas gracias, por su comentario que nos compromete a seguir.
Saludos!
Armando José Santana Bugés
Comentó el 12/04/2023 a las 11:31:58
Muy interesante, muchas gracias por la contribución.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:11:23
Estimado Armando
Es un gusto para nosotros ser parte del Congreso Comunicación y Pensamiento.
Saludos
Víctor Alfonso Rivera Flores
Comentó el 12/04/2023 a las 05:30:06
Buenas noches Juan Pablo y Katty Yadira
Muy interesante su trabajo de investigación sobre la influencia que tiene la comunicación en la sociedad actual y como la
participación en el diseño de la misión, visión, valores y políticas de la organización.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:13:40
Víctor que gusto saludarlo.
Es importante precisar que:
La comunicación es un elemento fundamental de cualquier estrategia de marketing digital, que requiere metodología y rigor hoy en día con el nuevo horizonte y posibilidades que nos brinda la comunicación 2.0
Daiane Baú
Comentó el 11/04/2023 a las 15:46:22
Boa tarde, Katty e Juan Pablo. Primeiramente, parabéns pelo vosso trabalho!! A minha questão refere-se aos recursos e estratégias que podem ser inseridos nos canais virtuais da organização. Na vossa opinião, quais são os impactos dos novos cenários para as relações públicas e as tendências da comunicação organizacional digital?
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:17:30
Hola estimada Daiane:
La comunicación estratégica se ha convertido en uno de los principales motores de las compañías para impulsar una buena reputación y mantener fortalecidas las relaciones a largo plazo.
Las tendencias que afianzarán la comunicación corporativa son:
1. Reposicionamiento de los medios tradicionales.
2. Periodismo de marca, más valor para tu negocio.
3. Líderes de Opinión VS Influencers
4. El CEO, nuevo influencer.
5. Inteligencia Artificial.
6. Reputación, un valor más allá de la actividad.
7. La voz:
8. Nuevos KPI´s de RRPP
9. Crisis, una nueva oportunidad corporativa.
Saludos
Estrella Fernández Jiménez
Comentó el 11/04/2023 a las 13:19:54
Buenas. Me gustaría preguntarles si han percibido diferencias entre la gestión de la comunicación web entre empresas públicas y privadas, y si cada una gestiona las fake news de diferente manera. Muchas gracias.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:21:35
Estimada Estella: Las instituciones públicas a diferencia de las empresas no tienen como finalidad generar utilidades, sino cumplir con su mandato de ley que está enfocada principalmente en servir al ciudadano. La gestión de una institución pública debe combinar con pericia el aspecto técnico con el aspecto social y político, cuya influencia e impacto es siempre mayor en el sector público que en el privado. Mientras que en el sector privado el impacto de la política y el contexto social es indirecto, en la gestión pública es directo. Son muchos los casos en los que una denuncia que se hace mediática termina con la renuncia de un ministro, superintendente y/o director ejecutivo, muchas veces sin que «la víctima» haya tenido responsabilidad sobre los hechos que se imputan. No es un secreto que el Ejecutivo (de cualquier gobierno) exige a todas las instituciones bajo su mandato buenos resultados técnicos, pero también buenos indicadores de popularidad y aceptación ante la opinión pública. Tengamos presente que los resultados de los sondeos de popularidad de las instituciones y funcionarios son valorados dentro de la gestión pública, así como la información que se filtra o expone de las mismas. Una institución con buen nivel de aprobación ante la opinión pública es siempre un activo para el gobierno de turno y se hace valiosa, y con ello contribuye a fortalecer su autonomía y continuidad de la gestión.
Saludos
Juan Núñez Valdés
Comentó el 11/04/2023 a las 12:53:44
Buenas tardes, Katty Yadira y Juan Pablo. Me ha parecido muy interesante su comunicación. Tengo una pregunta que hacerles al respecto. Al tratar la comunicación bidireccional, ustedes presentan las ventajas de este tipo de comunicación, pero no han aludido a los inconvenientes, que obviamente deben existir. De hecho, una de las ventajas que ustedes indican es la de tener un cierto riesgo de feedback negativo, lo cual, más que una ventaja, a mí me parece un inconveniente. Por ello, me gustaría preguntarles cuáles son su opinión los inconvenientes de este tipo de comunicación. Gracias de antemano por su atención.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:26:49
Estimado Juan que gusto:
Sobre la pregunta emitida cabe mencionar:
Sin duda alguna, la comunicación presenta ventajas e inconvenientes:
Antes de poner en marcha nuestra estrategia de comunicación bidireccional, es recomendable tener en cuenta estos aspectos:
• La comunicación bidireccional exige estar disponibles y dispuestos a atender la conversación. En algunos casos, los usuarios esperan que las marcas les respondan las 24 horas al día, 7 días a la semana. Es importante dejar muy clara su disponibilidad.
• La comunicación bidireccional implica un compromiso con la audiencia. Tenemos que estar dispuestos a dar respuestas coherentes, transparentes y que encajen con nuestros valores corporativos.
• La comunicación bidireccional trae el riesgo de atraer comentarios negativos. Si nos exponemos ante la audiencia, lo hacemos para lo bueno y para lo malo. Incluso es posible que una respuesta inadecuada pueda generar una crisis de reputación.
Entonces, antes de comenzar a interactuar en las redes sociales, tenemos que trabajar a fondo una estrategia de comunicación alineada con nuestros objetivos y que cubra diferentes contingencias, por ejemplo, cómo reaccionar ante las críticas o las quejas.
Héctor Corona
Comentó el 10/04/2023 a las 20:27:25
Muy buen día de nueva cuenta felicitarlos por su exposición; y mi pregunta va muy relacionada con la primera que realice, pero en este caso les pregunta que acciones estratégicas nos podrían mencionar dentro del Plan de Crisis al implementar Relaciones Publicas 2.0 en una organización.
Muchas Gracias.
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:32:45
Estimado Héctor es un gusto saludarlo:
¿Cómo crear un plan de manejo de crisis?
Teniendo en cuenta las diferentes fases; antes, durante y después de la cris de la marca, es posible elaborar un plan de manejo de crisis que tenga diferentes propósitos: prevención, combate de crisis y mejoras después de la superación imprevista.
Para facilitar la aplicación hemos dividido estas acciones en pasos.
1. Evaluar la situación
En primer lugar, debes crear una visión general de la crisis de la marca. ¿Qué tan mala es? Habla con empleados que puedan aclarar la situación, comprender lo que realmente sucedió y cómo la prensa y el público en general la están interpretando.
2. Asignar deberes y comunicar
Una vez que sepas exactamente qué sucedió, debes informárselo a tus empleados. Cuéntale la situación sin ocultar ningún punto y explícales qué hará la compañía para lidiar con la dificultad.
3. Comprender a tu público
Antes de dar una respuesta oficial, piensa a quién impactará la crisis y con qué se preocuparán.
4. Decidir cómo responder
Una vez que comprendas la situación en detalle, es hora de responder a la crisis. Según cómo puede afectar a tus partes interesadas, decide cuál es el mejor canal de respuesta. Algunas de las principales opciones son:
comunicarte a través de las redes sociales (en texto o video);
emitir un comunicado de prensa;
programar una conferencia de prensa;
hacer una publicación en el blog;
combinar las alternativas anteriores.
5. Hacer que tu mensaje sea escuchado
Más que hacer una buena declaración, es importante hacer que se escuche. Ponte en contacto con periodistas con los que te relacionas y responde a aquellos que han estado escribiendo sobre la crisis.
6. Medir el impacto de tus declaraciones y publicaciones
Después de publicar las declaraciones necesarias, es hora de ver si han tenido efecto. ¿Cómo fueron recibidas tus palabras?
El monitoreo de las redes sociales te permitirá rastrear cómo están respondiendo las personas. Asegúrate de que el sentimiento sobre la marca esté cambiando y, si es necesario, toma más medidas.
7. Percibir cuándo parar
Independientemente del tamaño de la crisis, la tendencia es que tarde o temprano el buzz eventualmente se estabilizará.
8. Aprender de los errores y prepararte
Por supuesto, después de una crisis, todo lo que quieres hacer es relajarte y respirar profundamente. Aun así, vale la pena tomarse un tiempo para aprender de los errores y crear un plan de prevención.
Saludos
Héctor Corona
Comentó el 10/04/2023 a las 20:25:08
Muy Buen día, muchas felicidades por su trabajo de investigación, fue muy ilustrativo, mi pregunta es la siguiente: las Relaciones Publicas son parte fundamental de la Comunicación Institucional de cualquier organización, en este contexto las Relaciones Publicas 2.0 van a la vanguardia de la organización; ¿que acciones especificas dentro del Plan Estratégico de Comunicación nos podrían señalar para las Relaciones Públicas 2.0?
Muchas Gracias
Katty Yadira Paucar Carrión
Comentó el 13/04/2023 a las 05:37:02
Estimado Héctor:
Como respuesta a tu pregunta es importante tener claro:
• Visión, misión y valores de la empresa
• Análisis de la empresa y su comunicación
• Público que usará el plan de comunicación organizacional
• Objetivos
• Estrategia
Al tener esto claro, será más sencillo que comience a crear su plan, o revises si el que ya existe en su empresa necesita una pequeña optimización.
Saludos
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora