Histórica y actualmente la publicidad, al servicio de los intereses económicos de los medios de comunicación, restringe la representación de la mujer contemporánea.
Esta investigación, de tipo no experimental y transversal y con un alcance correlacional, busca profundizar sobre la correlación existente entre el vigente patrón estético femenino, las características corporales y roles que se asocian a éste y el sector de inversión publicitario en el que se inserta, a través de los contenidos publicitarios gráficos de las revistas femeninas españolas de alta gama. Para ello, se ha empleado una técnica cuantitativa, como es el análisis de contenido, cuyo diseño tuvo en cuenta algunos estudios previos, orientados a fenómenos coincidentes (McArthur y Resko, 1975; Berganza y del Hoyo, 2006; Díaz y Muñiz, 2007; Cáceres y Díaz, 2008a; Díaz, Muñiz y Cáceres, 2009; y Gómez, 2016).
Los resultados hallados, describen la dicotomía corporal que presentan las imágenes femeninas en función del sector de inversión, la proyección incesante de la juventud y de la perfección corporal de la mujer en determinados sectores publicitarios, el desplazamiento de los roles que las modelos ocupan en función de su corporalidad y el sector al que pertenezca el producto anunciado.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.