La comunicación copa cada área de nuestro entorno. Nos permite generar un sistema según el cual transmitimos diferentes formas de ver el mundo. En este contexto el lenguaje es una herramienta esencial para llevar a cabo todo este proceso comunicativo, por lo que el lenguaje es un proceso que permite desarrollar un sistema de símbolos con el fin de crear cualquier proceso de comunicación con independencia del conocimiento de la lengua. La lengua, por su parte, es el conjunto de estructuras que el ser humano articula con el fin de generar un lenguaje que permita la comunicación.
En este sentido, el lenguaje no puede ser equiparado a una lengua. Por todo ello, este simposio busca analizar y estudiar el uso del lenguaje en comunicación, mostrando la fuerza que puede llegar a tener en la sociedad. Se pretenden estudiar tanto lenguajes periodísticos y publicitarios, así como también lenguajes audiovisuales. Además de esto, se busca analizar los nuevos lenguajes alternativos surgidos como consecuencia de nuestra realidad más inmediata que han incidido en nuestra forma de comunicarnos. Así pues, la sociedad en red ha supuesto un salto en el uso de diferentes lenguajes, motivados por la aparición de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, como el uso del big data o el data mining.
Por otro lado, también se busca analizar el uso de la lengua como herramienta complementaria al lenguaje, reflejando el poder que puede llegar a tener en diferentes situaciones y contextos. La lengua genera estructuras mentales y cuando se articulan apelan al intelecto y a la emoción, hasta tal punto que podemos persuadir a nuestros interlocutores. De este modo, el uso de la lengua es indispensable para elaborar diferentes sistemas comunicativos. Asimismo, este hecho se ha vislumbrado desde los orígenes del ser humano donde ha utilizado diferentes formas de comunicación a través de la literatura y la oratoria con el el fin de poder captar la atención de sus públicos. La lengua no puede ser obviada bajo ningún concepto y, en nuestra realidad comunicativa más inmediata, ha mostrado que su uso es bastante poderoso.
Teniendo en cuenta todo esto, desde una perspectiva interdisciplinar buscamos compartir conocimientos basados en el lenguaje y la lengua como herramienta de comunicación. Por tanto, proponemos las siguientes líneas temáticas:
- Presentación
- Estudio del lenguaje desde una perspectiva diacrónica y sincrónica.
- Estudios de lenguajes periodísticos.
- Estudio y análisis de lenguajes publicitarios.
- Estudio de lenguajes audiovisuales.
- Nuevos lenguajes en comunicación.
- Lenguaje y nuevas tecnologías.
- El uso de la lengua en comunicación.
- El uso de la lengua como sistema de empoderamiento social.
- Otras líneas de investigación relacionadas con el lenguaje y la lengua en comunicación.