S10-06 16

Sesgos cognitivos en redes sociales y el uso de estrategias de fact-checking con inteligencia artificial desde la comunicación, la administración y la gestión mediática

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN


Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Myriam Mendoza SolorzanoUniversidad de Guayaquil
profile avatar
Rossana Santos MendozaRsantos@diteca.com

Enfoque

Las redes sociales se han convertido en fuentes principales de información en la era digital, pero también han facilitado la propagación de desinformación, influenciada por sesgos cognitivos. Estos sesgos, como la confirmación de creencias, la polarización y el efecto de anclaje, afectan la percepción y procesamiento de la información por parte de los usuarios, lo que contribuye a la difusión de contenidos erróneos. Este fenómeno representa un desafío para la gestión mediática, que busca garantizar la veracidad y equidad de la información.

El uso de inteligencia artificial (IA) ofrece soluciones innovadoras, particularmente en la implementación de estrategias de fact-checking o verificación de hechos, que permiten detectar y corregir contenidos sesgados de manera más rápida y eficiente. La IA, a través del procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el análisis de patrones, automatiza el proceso de verificación, asegurando que la información verificada se difunda adecuadamente.

Desde las áreas de comunicación, administración y gestión mediática, estas estrategias de fact-checking basadas en IA permiten a los medios mantener su credibilidad y transparencia, mejorando la calidad de la información y fortaleciendo la confianza pública. No obstante, se deben considerar los desafíos éticos y técnicos asociados con el uso de IA, como los sesgos en los algoritmos y la necesidad de un enfoque responsable en su implementación.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia


Instrucciones generales

Debes estar conectado para publicar un comentario

    • profile avatar

      Salvador Gonzalez Galiardo

      Comentó el 24/04/2025 a las 20:21:02

      Gracias por su trabajo. Quizás, hay poca consideración sobre la estructura económica en la que se gesta la IA. Con esto me refiero a que el desarrollo de la IA, no es neutral, el capitalismo siempre ha necesitado del desarrollo tecnológico para su propia reproducción, y las IA forma parte del desarrollo de las fuerzas productivas al servicio del capital. Es por ello que la propia IA, cuyos principales promotores en el bloque occidental son actores como Meta o Alpha Go, no es neutral, y presenta sus propios sesgos estructurales que incluso puestos al servicio de buenas causas, como el fact-cheking podría ser problematico.

    • profile avatar

      José Armando Guidi

      Comentó el 24/04/2025 a las 18:30:45

      Felicitaciones y gracias por este aporte tan útil y relevante. Generalmente el público cree lo que le conviene creer, sea falsa o verdadera la información. Ahora ante la máscara de identidad que facilitan las redes sociales, es fácil caer en la filtración.

    • profile avatar

      Dra. Norma Allyson Armijos Triviño

      Comentó el 24/04/2025 a las 01:42:06

      Interesante tema. Felicito a sus autoras..
      Algo que definitivamente creo es de suma importancia topar y ustedes lo han hecho, es con los desafíos éticos asociados que implica la utilización de herramientas de IA.

      • profile avatar

        Rossana Santos Mendoza

        Comentó el 24/04/2025 a las 13:46:54

        Gracias por sus palabras Allyson y por destacar la importancia de esta investigación. Este es un tema que requiere mucha atención para garantizar que la tecnología se desarrolle y utilice de una manera responsable, justa y alineada con los valores humanos y como consecuencia lograr que la IA beneficie a la sociedad.

      • profile avatar

        Adriana Franco Mendoza

        Comentó el 24/04/2025 a las 14:51:22

        Cuáles son los principales beneficios y desventajas de la implementación de herramientas de IA en la gestión mediática?

    • profile avatar

      Victoria Michelle Zambrano Freire

      Comentó el 24/04/2025 a las 00:37:13

      Muy interesante la investigación realizada enfonándose en los tipos de sesgos que influyen en la navegación de los usuarios, uno de los que más me causa preocupación es el sesgo de autoridad que puede llegar a alienar al ciudadano e incluso ir contra de sus propias creencias y evadir la verificación de la fuente, sobretodo en tiempos de camáña electoral.

      • profile avatar

        Rossana Santos Mendoza

        Comentó el 24/04/2025 a las 13:53:06

        Gracias por su comentario Victoria. El sesgo de autoridad es preocupante, especialmente en campañas electorales donde se puede sesgar la crítica y limitar el análisis crítico de la información, es necesario la verificación de fuentes.

    • profile avatar

      Adriana Franco Mendoza

      Comentó el 23/04/2025 a las 23:14:14

      El uso de las redes sociales es de suma importancia en la era digital, ya que se han convertido en fuentes principales de información. Sin embargo, también han facilitado la propagación de desinformación, influenciada por sesgos cognitivos. Estos sesgos, como la confirmación de creencias, la polarización y el efecto de anclaje, afectan la manera en que los usuarios perciben y procesan la información, lo que a su vez contribuye a la difusión de contenidos erróneos.

    • profile avatar

      Adriana Franco Mendoza

      Comentó el 23/04/2025 a las 23:11:12

      Es de vital importancia el uso de Las redes sociales el cual se ha convertido en fuentes principales de información en la era digital, pero también han facilitado la propagación de desinformación, influenciada por sesgos cognitivos. Estos sesgos, como la confirmación de creencias, la polarización y el efecto de anclaje, afectan la percepción y procesamiento de la información por parte de los usuarios, lo que contribuye a la difusión de contenidos erróneos.

    • profile avatar

      Adriana Franco Mendoza

      Comentó el 23/04/2025 a las 23:05:11

      Excelente investigación ! Cabe añadir la importancia del el uso de inteligencia artificial (IA) el cual ofrece soluciones innovadoras, particularmente en la implementación de estrategias de fact-checking o verificación de hechos, lo que permitirá detectar y corregir contenidos sesgados de manera más rápida y eficiente. La IA, a través del procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el análisis de patrones, automatiza el proceso de verificación, asegurando que la información verificada se difunda adecuadamente.
      Los medios de comunicación deben contrarrestar estas dinámicas de una forma ética y responsable implementando estrategias como: el fortalecimiento de la verificación de la información, educar a la audiencia, evitar el sensacionalismo, y, desarrollar algoritmos responsables para lograr una información confiable.

    • profile avatar

      Ingrid Estrella Tutivén

      Comentó el 23/04/2025 a las 18:17:18

      Excelente investigación, pertinente y necesaria en estos tiempos! Sabiendo que las plataformas de redes sociales tienden a viralizar contenidos polémicos, desinformativos y polarizadores, especialmente los que tienen que contienen sesgos cognitivos, ¿cómo creen ustedes que los medios de comunicación deben enfrentar este desafío, con una visión ética y de responsabilidad?

      • profile avatar

        Adriana Franco Mendoza

        Comentó el 24/04/2025 a las 14:54:31

        Cuáles son los principales sesgos cognitivos que se pueden presentar?

    • profile avatar

      Aarón Ferrando Mkarbel

      Comentó el 23/04/2025 a las 10:47:37

      Rosana, Miriam, Adriana… gracias por esta presentación tan necesaria y bien estructurada. Uno de los mayores desafíos es que los sesgos cognitivos operan de forma inconsciente ¿Qué estrategias creéis que pueden funcionar realmente para hacer visibles estos sesgos en el día a día de los usuarios? ¿La alfabetización mediática debe ser también una alfabetización emocional? Gracias por vuestro tiempo!

      • profile avatar

        Myriam Mendoza Solorzano

        Comentó el 23/04/2025 a las 22:09:04

        Muchas gracias por sus palabras y por destacar la importancia de esta investigación; los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en estos momentos, son cruciales, especialmente cuando las plataformas de redes sociales tienden a priorizar contenidos que generan engagement, sin importar el tipo de mensaje. Los medios de comunicación deben contrarrestar estas dinámicas de una forma ética y responsable implementando estrategias como: el fortalecimiento de la verificación de la información, educar a la audiencia, evitar el sensacionalismo, y, desarrollar algoritmos responsables para lograr una información confiable.

      • profile avatar

        Myriam Mendoza Solorzano

        Comentó el 23/04/2025 a las 23:00:08

        Muchas gracias por su comentario y preguntas pertinentes. Para hacer visibles los sesgos cognitivos en el día a día, creemos que funcionarían muy bien estas estrategias: el diseño de experiencias con interacción que inviten a la reflexión; una retroalimentación en el consumo de la información y espacios de diálogo donde los usuarios puedan contrastar los puntos de vista. La alfabatización mediática si debe incluir una dimensión emocional para entender cómo las emociones moldean nuestras decisiones y percepciones y lograr un pensamiento crítico profundo y consciente.

        • profile avatar

          Adriana Franco Mendoza

          Comentó el 24/04/2025 a las 15:00:35

          De qué manera la implementación de estrategias de IA influye en la alfabetización mediática?

Deja tu comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar