S02-16 04

La imagen en el cine y en el NO-DO del Atlético Aviación, el equipo militar del franquismo (1943-1946)

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
José Óscar Plaza BujánDoctorado en Medios, Comunicación y Cultura - UAB Barcelona
profile avatar
Sergi Cortiñas RoviraFacultad de Comunicación - UPF

Enfoque

Introducción

En 1939, tras el final de la Guerra Civil española, surge de la unión entre el Athletic Club de Madrid y el Club Aviación Nacional un nuevo equipo de fútbol en la retomada Liga española: el Athletic-Aviación Club (luego, por la españolización de todos los nombres de los equipos deportivos en 1940, Club Atlético-Aviación). El equipo resultante de dicha alianza conquista las dos primeras Ligas tras la Guerra Civil (temporadas 1939-1940 y 1940-1941) y parece contar con el beneplácito del régimen franquista, al ser el Aviación un club formado por militares del Ejército del Aire, algo que certifica la obra audiovisual ficcional y no ficcional, pero el curso de la II Guerra Mundial y la posterior derrota del Eje fascista en 1945 redefine su papel como referente del falangismo deportivo, hasta que a finales de 1946 el Ministerio del Aire se desvincula del proyecto, como consecuencia de los nuevos tiempos geopolíticos, y nace el Club Atlético de Madrid.

Objetivos

Nos proponemos analizar la presencia audiovisual del Club Atlético-Aviación en el NO-DO y el cine de la época entre 1943 (año en que arranca el Noticiario Cinematográfico Español y se estrena la película Campeones, dirigida por Ramón Torrado) y 1946 (cuando el Ministerio del Aire se desvincula del club) mediante una revisión sistematizada. Un año antes, en 1945, llega a los cines El destino se disculpa, una película dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en la que el fútbol, y por ende dicho equipo, tienen una presencia diferente. En tan solo cuatro años de piezas documentales y los dos que transcurren entre el estreno de ambas películas, se aprecia una transformación en el tratamiento simbólico de un equipo militarizado que, por la evolución de la II Guerra Mundial, busca un nuevo encaje en el panorama deportivo español y mundial.

Interpretamos de forma razonada el porqué de la evolución de un equipo plenamente militarizado e identificado con el régimen a través del falangismo, a uno que se desvincula del Ministerio del Aire para adaptarse a los nuevos tiempos, a partir de la obra audiovisual ficcional y no ficcional que ha perdurado.

Metodología

Se trata de una revisión sistemática de las fuentes audiovisuales disponibles sobre este asunto, a partir de una metasíntesis y la aplicación de las técnicas de la hermenéutica para un completo análisis cualitativo.

Discusión, resultados y conclusiones

Nuestra conclusión es que la corta vida del Club Atlético-Aviación (1939-1946), tras un arranque fulgurante que le lleva a conquistar dos Ligas consecutivas tras la Guerra Civil y a identificarse como el equipo de los ”millonarios”, referente del franquismo futbolístico, se debe a la progresiva desaparición de la Falange de la esfera de poder deportivo y la voluntad del régimen de desvincularse del derrocado fascismo ante la llegada de un nuevo orden mundial.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 04 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Elios Mendieta

      Comentó el 11/04/2023 a las 13:20:30

      Buenos días, José y Sergi

      En primer lugar, enhorabuena por la comunicación defendida.
      A tenor de lo dicho y de vuestros respectivos ambitos de estudio, investigación y docentes, os pregunto. ¿Hasta qué punto el fútbol fue un tema preponderante en las películas realizadas durante el franquismo?. ¿Fue siempre el fútbol un elemento propagandístico -como ocurre, quizás, en la primera posguerra- o también podía ser el fútbol un tema para realizar películas amables y comerciales más alejadas de lo ideológico?

      Gracias
      Saludos

      • profile avatar

        José Óscar Plaza Buján

        Comentó el 12/04/2023 a las 10:32:36

        Hola, Elios, buenos días:
        Muchas gracias por tu amable comentario. Lo que planteas es muy pertinente, dado que, a partir de los años 50, el franquismo vio en el fútbol un estupendo medio para aumentar su peso diplomático (véase el Real Madrid de las seis Copas de Europa), pero no solo en el terreno de juego, sino que las estrellas de la época, como Kubala y Di Stéfano, protagonizaron varias películas de un marcado sesgo anticomunista, que eran, no obstante, también éxitos de taquilla al contar con el tirón de dichas estrellas y a remolque de un deporte de masas que ganó aún más proyección con la llegada de la televisión. Con respecto al primer franquismo, el mensaje ya no era de naturaleza falangista, pero sí que rezumaba conservadurismo y nacionalcatolicismo por doquier. Por lo tanto, la doctrina y la taquilla iban de la mano. Y el franquismo, con ello, encantado. Un cordial saludo.

    • profile avatar

      Antonio Ramos Carrillo

      Comentó el 11/04/2023 a las 10:59:34

      Hola.
      Muy interesante su ponencia.
      Cecilio J. Venegas Fito, Rocío Ruiz Altaba, Antonio Ramos Carrillo (yo mismo) somos autores del video documental que lleva por título “El No-Do: un instrumento documental para la Historia de la Farmacia en España”, también en formatotexto en capítulo de libro. Te mando link al capítulo:
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6737609
      Opinamos que la aportación de contenidos sanitarios del NO-DO, en lo que hace referencia al mundo de la farmacia y medicamento, deben ser tenidos en cuenta como fuente documental de la Historia de la Farmacia.
      ¿Estás de acuerdo en que los contenidos del NO-DO, bien trabajados, pueden ser fuentes de investigación histórica?
      Un saludo.
      Antonio Ramos Carrillo.

      • profile avatar

        José Óscar Plaza Buján

        Comentó el 12/04/2023 a las 10:35:29

        Estimado, Antonio:
        Gracias por su comentario. Excelente y muy interesante el capítulo que nos ha compartido. Estoy absolutamente de acuerdo con que el NO-DO y sus contenidos, bien trabajados, como menciona, son unas notables fuentes de investigación histórica si obviamos la pátina ideológica y el tradicional mensaje subyacente. Es evidente que son, para los medios de la época, imágenes de una notable calidad que permiten, en su caso, trazar una panorámica de los contenidos y los temas que preocupaban en la época, algo fundamental para poder documentar la historia contemporánea de la Farmacia española. Lo mismo sucede con nuestro objeto de investigación: cómo el franquismo se valió del deporte para sus objetivos diplomáticos y cómo fue modelando el mensaje en función del contexto histórico que lo rodeaba. Un cordial saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora