Estamos en un mundo en el que estamos cada vez más conectados a los demás a través de plataformas digitales. Estas, generalmente, en la forma de redes sociales, permiten a sus usuarios – ya sean personas físicas o incluso marcas – expresarse, comunicarse y autopromocionarse.
No obstante, un mismo usuario puede presentarse a sí mismo de maneras distintas en función de la plataforma en la que esté actuando en ese instante. Como si fuera un actor que representa un papel distinto, el usuario presenta distintas partes de sí mismo de manera que encaje con las normas implícitas y explícitas con las que se rigen estas plataformas. Tampoco se puede obviar que estas mismas normas vienen dadas tanto de las dinámicas sociales que se desarrollan en las plataformas como de las que imponen los propietarios de estas.
Mientras que estas normas pueden suponer una imposición sobre cómo presentarse y cómo actuar, incluso en un entorno de libertad como el que supondrían el mundo digital, también representan espacios de resistencia y de creación del propio yo, ajeno a las normas que rigen el mundo offline.
Este simposio tiene como objetivo explorar y debatir sobre esta dualidad. Por un lado, de cómo los entornos digitales permiten a sus usuarios presentarse ante los demás y escoger los términos de su narrativa. Por el otro, sobre cómo estos espacios en lugar de facilitar al usuario formar su identidad, lo someten a las normas por las que se rigen.
Se espera que sea un espacio para la reflexión sobre cómo los usuarios hacen usos de estas identidades digitales y sobre cómo las plataformas en las que las ejercen las moldean. De igual manera, se invita a todos aquellos con interés en la construcción de las identidades, especialmente aquellas que presentan discursos de resistencia.
Líneas y temas de investigación propuestos:
- Autopresentación en redes sociales
- Comunicación política y el uso de plataformas digitales
- Estudios sobre interfaces de plataformas digitales y sus repercusiones en los usuarios
- Discursos de resistencia en redes sociales
- Nuevas estrategias discursivas para la representación de un mismo yo en distintas plataformas
- Anonimidad, pseudónimos y creación de personas
- Presentación de las marcas en entornos digitales