S11 07 00

Inteligencia artificial, desinformación y ciberactivismo. Mecanismos de movilización en las redes sociales

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Luis Manuel Fernández MartínezUniversidad a Distancia de Madrid
profile avatar
María Teresa Torrecillas LacaveUniversidad Loyola Andalucía

Enfoque

El avance de la sociedad y del ecosistema informativo digital que estamos experimentando en los últimos años, a través del desarrollo de las redes sociales y la proliferación de plataformas de información e interacción, está sirviendo de contexto para la expansión de la participación ciudadana en la red, junto a otros fenómenos que pueden amenazar los sistemas democráticos y la libertad de las personas como la desinformación o determinados usos o sistemas de inteligencia artificial. 

Internet, como espacio descentralizado y flexible que favorece la circulación de ideas se convierte en un ecosistema en el que se gestan nuevas formas de participación social ciudadana, de movilización y acción política. El papel de las redes sociales en el impulso del ciberactivismo y la participación ciudadana es innegable pero no está exento de riesgos. 

La desinformación, entendida como la difusión deliberada de información falsa, inexacta o engañosa, es un fenómeno con gran impacto en la credibilidad de los medios periodísticos profesionales y en la confianza de los lectores digitales. Al mismo tiempo, tiene capacidad para manipular e influir en las decisiones y comportamientos de los ciudadanos, al igual que determinados usos de la inteligencia artificial como la personalización algorítmica por su falta de transparencia, neutralidad y posibles sesgos.

En este contexto, este simposio se abre a las aportaciones sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la desinformación y su impacto en el ciberactivismo o participación ciudadana. 

EJES TEMÁTICOS 

  • Aproximaciones teóricas y descriptivas al concepto de desinformación, personalización algorítmica y ciberactivismo. 
  • Nuevas formas y espacios de activismo y participación ciudadana en la red 
  • Alcance de las formas de movilización social y política en la red. Impacto en la esfera social y política. 
  • Tipos de públicos en el ciberactivismo o participación ciudadana. 
  • Estudios de movimientos o campañas en la red. 
  • Hacktivismo y ciberterrorismo. 
  • Slacktivismo
  • Relación entre los periodistas, medios de comunicación y ciberactivismos o movimientos sociales y políticos. 
  • Impacto de la desinformación en el ciberactivismo y la participación ciudadana. 
  • Noticias falsas, bots y personalización algorítmica para manipular a la opinión pública y su impacto en el ciberactivismo y la participación ciudadana. 
  • Periodismo de datos y desinformación. 
  • Oportunidades para la lucha contra la desinformación en red. 
  • Usos de inteligencia artificial en el ciberactivismo 
  • Desafíos éticos de la implantación de la inteligencia artificial 
  • Gobernanza de la inteligencia artificial 
  • El espacio público en la tecnopolítica contemporánea.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

02

S11-02

00

Jóvenes investigadores en Twitter: Nuevas formas de movilización social

Javier Mula Falcón. Asunción Ríos Jiménez. Marta García-Jiménez.

03

S11-03

00

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUSTANTIVIDAD HUMANA

Jesús Víctor Contreras Ugarte.

04

S11-04

00

07

S11-07

00

Organiza

Colabora