La creciente digitalización e hibridación de las prácticas y modos de comunicación trastocan lenguas y literaturas y la manera de aprenderlas. Las fronteras entre lo vernáculo y mundano y lo académico y formal están cada vez más difuminadas, en gran parte debido a la influencia de las tecnologías digitales. En este simposio, se pretende aunar trabajos empíricos que tiendan puentes de diálogo entre los cambios que lenguas y literaturas experimentan fuera de las aulas y posibles maneras de aproximar la realidad académica formal en todos los niveles educativos a estas nuevas prácticas lingüísticas y literarias. Este diálogo pretende que la educación lingüística y literaria represente un espacio de vanguardia que fomente un aprendizaje comunicativo, significativo y situado que dé cuenta de cómo somos, pensamos y nos expresamos hoy. Existen numerosos ejemplos que se encuadran en este espacio intermedio y de diálogo. Por ejemplo, las
prácticas de comunicación multimodal para expresar identidad, afiliación, crítica y/o jocosidad son un buen ejemplo, entre las que destaca la cultura del meme. Otro ejemplo centrado en la literatura y su vivencia expandida y multimodal lo encontramos con los booktubers ,
comentadores de obras literarias en formato vídeo. Además, este simposio también pretende reunir investigaciones o experiencias que muestren la necesidad de incluir la alfabetización mediática crítica, dentro de las multialfabetizaciones y la multiplicidad de prácticas letradas, que capacite para el consumo crítico de cultura popular de masas y que permita al alumnado participar en la sociedad digital.
Líneas:
- Alfabetización mediática y multialfabetizaciones para la recepción crítica de la cultura popular
- Aprendizaje de segundas lenguas en entornos digitales
- Discurso digital, nuevas formas de comunicación e implicaciones lingüísticas
- Literatura, influencers y la reconceptualización de las nuevas industrias culturales digitales
- Multimodalidad en el aprendizaje y enseñanza de lenguas y literaturas
- Nuevas formas de leer y escribir en entornos mediados por tecnologías digitales
- Prácticas letradas emergentes dentro y fuera del aula
- Propuestas empíricas de adaptación didáctica de multialfabetizaciones y prácticas letradas vernáculas